Por primera vez en la historia de la Corte Superior de Justicia de Puno, un órgano jurisdiccional se sumó a la campaña de atención de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS), la cual visitó las islas Taquile y Amantaní durante el 12 y 13 de junio, respectivamente.

DEMANDAS ATENDIDAS

En estas jornadas, el Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado de Paz Letrado Civil de Puno, a cargo del magistrado Edwin Quispe Rocha, atendió más de 50 consultas, de las cuales 25 fueron admitidas como demanda en materia de alimentos, rectificación de actas de nacimiento y filiación extramatrimonial.

De forma simultánea, el secretario judicial Juan Carlos Quevedo Rodríguez, junto al secretario técnico de Acceso a la Justicia de esta Corte Superior, Carlos Coronado Prieto, orientaron a los usuarios sobre casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y otros delitos recurrentes en la zona.

El titular del Poder Judicial en Puno, Juan Francisco Ticona Ura, durante una reunión con las autoridades de Taquile, resaltó estas acciones.

“Nuestra Corte viene acercando sus servicios a la población en un trabajo conjunto con otras entidades del Estado”, señaló.

Andrés Mamani Huatta, teniente gobernador de Taquile, reconoció esta labor efectuada por el magistrado y el personal de la Corte Superior de Puno. “Agradezco la orientación que nos brindaron, y muchas familias se beneficiaron con la atención de demandas y demás consultas”, dijo.

PRÓXIMAS VISITAS

Por su parte, el asesor legal de la Corte de Puno, Eber Luque Pampa, informó que la labor de los juzgados se realiza a bordo de un buque, el cual visitará la isla Soto del distrito de Conima (Moho) el 24 de junio; y el próximo 02 de julio se dirigirá a Ollaraya, para brindar atención con los juzgados de Yunguyo.

LAS ACCIONES

Este tipo de acciones se desarrollan en cumplimiento de la Ley Nº 31968 -Ley de Justicia itinerante para las personas en condición de vulnerabilidad, promovida por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial, que preside actualmente la jueza suprema Janet Tello Gilardi.

La Ley en mención tiene por finalidad garantizar que las personas en condición de vulnerabilidad tengan acceso al servicio de justicia con igualdad de derechos y en forma oportuna y célere, destacando en este caso, que la ubicación geográfica no es impedimento para atender las demandas de la población puneña.

BENEFICIARIOS

Cabe señalar que el artículo 6 de la Ley Nº 31968, sostiene que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) facilita al Poder Judicial la utilización de la PIAS para el desarrollo de actividades de justicia itinerante, lo cual fue implementado por la Corte Superior de Justicia de Puno.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Tensión con Bolivia por origen de danzas

La vicegobernadora regional de Puno y presidenta del