Consideran discriminatoria eventual exclusión de movimientos

Consideran discriminatoria eventual exclusión de movimientos

- En POLITICA, TACNA
800
Excandidato regional Marco Limachi Alanoca.Excandidato regional Marco Limachi Alanoca.

El excandidato a gobernador regional con el movimiento regional Frente Esperanza por Tacna (FE) Marco Limachi Alanoca calificó como discriminación las acciones del Congreso de la República para eliminar las organizaciones regionales y a las cuales los partidos tendrían temor porque en el 2022 colocaron 22 gobernadores regionales y coparon el 85% de los municipios.

Precisó que este parlamento es el reflejo del fracaso de un país, ve como competencia en el 2026 a los movimientos regionales, y por eso aprueban una iniciativa en ese sentido que es incongruente, no cuenta con opinión favorable del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la ONPE se pronunció que es inoportuna, y que la Defensoría de Pueblo considera que atenta contra el derecho fundamental de la participación política.

“Tampoco fuimos invitados para que escuchen nuestra posición”, recriminó a la vez de cuestionar que dicha iniciativa señala que las agrupaciones regionales no tienen representatividad, lo que refuta porque están regidos por las mismas leyes, incluso tienen mayores restricciones en cuanto a elecciones internas.

“Es discriminatorio que nos eliminen porque somos los que mayor legitimidad tenemos, somos más cercanos a los vecinos de la región. No pueden quitarle al ciudadano ese derecho porque los partidos nacionales no tienen legitimidad y la población no confía en ellos”, remarcó.

El líder de FE refirió que con esta situación el vecino que quiera postular tendrá que ir a la capital donde “¿acaso no negocian, no cobran cupos?, donde quieren manejarnos como títeres”, acusó al tiempo de informar que los movimientos regionales tienen un representante y se tomarán las acciones legales.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Expertos pronostican un crecimiento significativo de la industria del juego en Perú

Aunque la economía peruana sigue buscando estabilidad, el