37 partidos en carrera para las elecciones 2026: organizaciones tentarán llegar a la presidencia, Congreso y Parlamento Andino

37 partidos en carrera para las elecciones 2026: organizaciones tentarán llegar a la presidencia, Congreso y Parlamento Andino

- En NACIONAL
15
688fa18759890f722b0cd112

Ningún partido consolidado y con presencia en el Congreso se animó a formar una alianza electoral. Esto pese a que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, había manifestado que no descartaba ceder su eventual candidatura. En la práctica, ni su partido ni otros consolidados como Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Podemos Perú, Acción Popular y demás optaron por asociarse.

 

Las alianzas fueron cuatro y provienen de partidos relativamente nuevos. Así, el menú electoral continúa siendo extenso: pasó de 43 a 32 organizaciones políticas y 5 alianzas (4 derivadas a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas para la evaluación correspondiente, en tanto una de ellas ha sido observada).

Más de 9 mil candidaturas

Los candidatos de dichos partidos son los que ocuparán las plazas de 130 diputados, 60 senadores y 5 parlamentarios andinos. A esto se le suman más candidatos «para cumplir con la paridad de género y los accesitarios», precisó el especialista político Fernando Tuesta.

Partidos consolidados no están tan dispuestos a ceder su candidatura

Respecto a la ausencia de alianzas en los partidos con mayor trayectoria, el especialista en derecho electoral José Manuel Villalobos explicó, a La República, que no formaron alianzas porque ya cuentan con reconocimiento social, estructura política y candidaturas definidas, lo que les permite competir con mayores probabilidades sin necesidad de pactos.

«No tienen la necesidad de una alianza como los partidos más nuevos o pequeños. Además, difícilmente van a querer ceder su candidatura. Todos quieren ser candidatos a presidente. Entonces si ninguno quiere ceder, no hay alianza. Eso es lo que ha pasado ahora». anotó.

En ese sentido, notó que las alianzas provienen de partidos que buscan «sumar fuerzas para pasar la valla electoral». «Ahora la valla es más difícil. Ya no es como antes que solo era alcanzar los votos o alcanzar las curules, ahora tienes que alcanzar las dos cosas», agregó.

Sobre las posibilidades de dispersión del voto, señaló que, aunque existe el riesgo de fragmentación, también es probable que, como sucedió recientemente en Ecuador, la mayoría.

En ese sentido, notó que las alianzas provienen de partidos que buscan «sumar fuerzas para pasar la valla electoral». «Ahora la valla es más difícil. Ya no es como antes que solo era alcanzar los votos o alcanzar las curules, ahora tienes que alcanzar las dos cosas», agregó.

Sobre las posibilidades de dispersión del voto, señaló que, aunque existe el riesgo de fragmentación, también es probable que, como sucedió recientemente en Ecuador, la mayoría de votos se concentre en dos o cuatro candidaturas principales, dejando fuera del Congreso a un gran número de partidos.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Ministerio del Interior compró 168 vehículos de lujo, pero quitó financiamiento a sueldos y pensiones de la PNP

El Ministerio del Interior compró 168 autos de