Crowdfunding, el tipo de financiamiento ideal para las startupsCrowdfunding, el tipo de financiamiento ideal para las startups

En la actualidad, tanto la banca pública como la privada ofrecen una amplia variedad de métodos de financiamiento a los emprendedores y dueños de empresas que desean potenciar su negocio. Sin embargo, la obtención del capital requiere sortear una serie de trámites burocráticos que obstaculizan el camino.

Afortunadamente, ahora tenemos a disposición una solución que elimina los tediosos procesos o la necesidad de enfrentar las tasas de interés de los créditos tradicionales: acudir a una plataforma digital de financiamiento participativo. Hablamos de la puerta de acceso directo hacia inversores potenciales.

¿Qué es el crowdfunding?

Básicamente, es un método de participación colectiva donde el capital proviene de diferentes inversores. El proceso se lleva a cabo a través de una plataforma digital de financiamiento participativo, la cual se encarga de presentar el proyecto o idea de negocio, a las personas interesadas en invertir.

Hoy en día, es posible disfrutar de diferentes tipos de crowdfunding, los cuales varían en función del origen del dinero. De esta manera, podemos elegir entre las siguientes opciones:

  • Donaciones: corresponde a la modalidad de apoyo sin fines de lucro. En este sentido, los aportes de capital son realizados de forma voluntaria, sin esperar retribuciones económicas. Normalmente, es la opción que eligen las organizaciones benéficas.
  • Recompensas: los colaboradores reciben una compensación a cambio del capital invertido. Por regla, la retribución depende del nivel de colaboración aportado a la materialización de la idea, de ahí que puede ser, desde una membresía, hasta disfrutar de un producto antes de su lanzamiento.
  • Financiamiento colectivo de acciones: suele ser el tipo de crowdfunding ideal para los emprendedores o empresas que necesitan financiamiento, pero no desean tercerizar el desarrollo de sus proyectos. En este caso, los colaboradores tienen parte de las ganancias generadas.

Materializar esa idea de negocio que tenemos en mente nunca fue tan sencillo

Sin importar la modalidad escogida, elegir el crowdfunding como opción de financiamiento supone una serie de beneficios. Recibir apoyo económico desde diferentes fuentes aumenta notablemente las probabilidades de alcanzar el éxito. Aunque la modalidad está llena de ventajas, son dos las más destacadas:

Acceso a un grupo global de inversores

A diferencia de las modalidades de financiación tradicionales, el crowdfunding brinda la oportunidad de presentar nuestra idea de negocio frente a personas interesadas en invertir, lo que implica mayores probabilidades de conseguir el capital que tanto necesitamos.

Por otra parte, en las plataformas de financiamiento participativo la aprobación del dinero requiere un análisis previo de la demanda de los productos o servicios, de esta forma, obtener una respuesta positiva supone que estamos de cara a un proyecto viable.

Inyección de capital que generar expectación

Lejos de los largos procesos burocráticos, el único requisito indispensable en el crowdfunding es disponer de una idea de negocio con buen potencial y capaz de captar la atención de los inversores. Para las startups representa la posibilidad de obtener recursos económicos en momentos puntuales 

Además del evidente acceso a los fondos, conseguir el apoyo de terceros mejora la reputación del negocio, a fin de cuentas, si personas desconocidas desean invertir su dinero, algo debemos estar haciendo bien.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Tacna: Demandarán que Chile cumpla atención las 24 horas en frontera

El prefecto regional de Tacna, Stephen Ugarte Dávila,