Escolares representaron la cruenta batalla del Campo de la Alianza.Escolares representaron la cruenta batalla del Campo de la Alianza.

A los pies del monumento del Campo de la Alianza más de mil escolares rindieron este viernes homenaje a los hombres y mujeres que defendieron la patria con valentía en la batalla que tuvo lugar en dicho espacio hace 144 años, el 26 de mayo de 1880.

En el discurso alusivo a la fecha el alcalde escolar de la I. E. Lastenia Rejas de Castañón, Carlos Samamé Brañez, recordó la compleja situación política que entonces vivía el Perú y dejó consecuencias fatidícas para la batalla.

«Las noticias resaltaban la crisis política tras el golpe de Estado por parte de Piérola contra el gobierno de Prado y las negociaciones en Europa para la compra de dos bunques blindados fracasaba por las contramarchas del nuevo presidente peruano, y así el enemigo coronaba en el cerro de Los Ángeles en Moquegua una victoria que le permitía avanzar hacia Tacna. (…) La mañana del 26 de mayo se iniciaron los bombardeos de artillería por parte de ambos bandos, (…) extenuados los aliados por la aparición de mayores reservas enemigas, nuestro ejército retrocede y se consuma la derrota», recordó el estudiante, quien destacó la labor de los «soldados desconocidos» e hizo un llamado a la reflexión para trabajar en equipo, dejando de lado el individualismo, apetitos personales y el egoísmo, «que nos privó de una victoria», con el fin de generar paz, desarollo y crecimiento en la región y el país.

ROMERÍA Y ESCENIFICACIÓN

Previamente, en el camposanto alumnos de la I. E. Modesto Basadre rindieron a los héroes caídos en la batalla ante las 700 cruces blancas y la gran cruz ubicada en el sector con una romería y una emotiva ceremonia. Delegaciones de otros centros educativos se unieron al acto dejando coronas sobre las cruces y soltando al cielo globos de colores rojo y blanco.

La estudiante Silvana Choque Condori recordó en su discurso la labor de las rabonas durante la cruenta batalla.

«Claro símbolo de sacrificio son las valientes mujeres que acompañaron a sus esposos, padres e hijos a la batalla alimentando y asistiendo como enfermeras a los hombres que caían heridos», manifestó al tiempo de exhortar a respetar a los héroes poniendo en práctica «una voz digna en defensa de principios y valores y no de conductas inmorales y acciones corruptas que mansillan y enlodan nuestra dignidad como peuanos».

Asimismo, con profundo sentir patriótico alrededor de 200 alumnos de los colegios Lastenia Rejas de Castañón, Juan María Rejas, José Joaquín Inclán y Wilma Sotillo de Bacigalupo rememoraron los valerosos actos que protagonizaron durante la batalla las columnas de Para, Pachía, Sama y Artesanos a través de la escenificación denominada «Resistencia a sangre y fuego».

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Tacna: Demandarán que Chile cumpla atención las 24 horas en frontera

El prefecto regional de Tacna, Stephen Ugarte Dávila,