Daniel Lozada Herrera, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA).Daniel Lozada Herrera, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA).

En noviembre del año pasado se publicó el Decreto de Urgencia n° 039-2023, que establece medidas excepcionales y temporales en materia económica y financiera para mitigar los posibles efectos del Fenómeno del Niño en el 2024.

Una de estas medidas fue la ampliación del Programa Impulso Empresarial (Mype Impulso) MYPERÚ, el cual destina bonos para los diferentes sectores productivos del país, como turismo, agropecuario, construcción y pesca.

Sin embargo, hasta la fecha no se habría efectuado la reglamentación de dicha norma por parte del Gobierno nacional, lo que estaría generando un retraso en el apoyo que requieren los pequeños empresarios y agricultores.

«Hay desidía, desinterés del Poder Legislativo, que está retrasando que se cumpla esta disposición, y por parte del Ejecutivo, hace falta trabajo de parte del Ministerio de Economía y Finanzas», refirió el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada Herrera.

Asimismo, el representante del sector agrícola en Arequipa indicó que falta mayor intervención de parte de las autoridades nacionales y regionales en obras para contrarrestar o reducir los efectos del déficit hídrico que se registra en la región.

«Hay obras importantes como la reparación de la represa Pañe Sumbay, la puesta a punto del canal de aducción del Majes. Asimismo, la reparación de los canales principales de las irrigaciones», mencionó.

Acerca de la maquinaria de línea amarilla recientemente entregada por el gobierno regional a las 8 provincias, Daniel Lozada expresó que, a pesar de haber demorado dicha adquisición, con dichos equipos se permitirá efectuar los trabajos de reforzamiento de las defensas ribereñas para evitar inundaciones.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Canadá pasa a cuartos de final tras eliminar a Chile de la Copa América

Chile empató 0-0 con Canadá y quedó eliminado