La caminata por una vida libre de violencia realizada esta mañana en la Plaza de Armas de Arequipa dejó un dato alarmante: la región suma 13.457 casos de violencia atendidos entre enero y octubre de este año.
Así lo informó Gisela Chalco Escalante, coordinadora territorial del programa Guarmiñán, durante la actividad que reunió a instituciones públicas, colegios y operadores de justicia por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Chalco precisó que Cerro Colorado encabeza las estadísticas y que la mayoría de víctimas son mujeres entre 19 y 57 años. Recordó que en 2024 se cerró con 16.200 atenciones, por lo que el número actual mantiene a la región en un escenario crítico. Añadió que también se registran casos de violencia recíproca, incluidas denuncias presentadas por varones.
La funcionaria señaló que el programa, que agrupa a los 24 Centros de Emergencia Mujer y Familia en las ocho provincias, refuerza acciones preventivas en colegios, comunidades y espacios públicos, además de operar hogares de refugio temporal y servicios rurales. Exhortó a denunciar cualquier agresión a través de la Línea 100, el Chat 100 o los CEM: “No callemos más esta situación; es tarea de toda la sociedad enfrentar la violencia”.
Comentarios de Facebook