Este viernes 14 de noviembre culminará el proceso para obtener la autorización que permite brindar el servicio de taxi de manera formal, Setare. Sin embargo, de acuerdo a los propios gremios, el proceso no ha tenido la respuesta esperada, lo que evidencia el fracaso de los esfuerzos por ordenar el transporte menor.
Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis, informó que la campaña de formalización habría logrado sumar como máximo a 1.200 conductores, cifra mínima frente al universo real en Arequipa, que alberga alrededor de 30 mil taxis informales, mientras que solo poco más de 6 mil cuentan con Setare vigente.
Como se recuerda, el exgerente de Transporte de la Municipalidad de Arequipa, David Augusto Hernández, ya había alertado que más del 70% del servicio de taxi en la ciudad opera sin cumplir requisitos de seguridad ni autorizaciones, exponiendo a los usuarios a riesgos constantes. Esta realidad, a criterio de los gremios, refleja la falta de fiscalización efectiva, especialmente frente a los taxis por aplicativo, cuyo crecimiento acelerado, dice, ha restado valor al Setare.
Paco explicó que muchos conductores ya no ven utilidad en formalizarse, pues la municipalidad no implementa estrategias para fortalecer a los taxistas con Setare ni controla la competencia informal.
Por otro lado, el gremio anunció que este sábado evaluará si retoma medidas de lucha contra la comuna provincial como una marcha rodante, ya advertida semanas atrás, debido a que hasta la fecha no hay un documento oficial que confirme la promesa del alcalde Víctor Hugo Rivera sobre permitir que los taxis formales ingresen todos los días al Centro Histórico.
Comentarios de Facebook