Para recuperar el lago Titicaca y la preservación de su biodiversidad, el gobernador regional Richard Hancco Soncco lideró la siembra histórica de 4 millones de alevinos de carachi amarillo (Orestias luteus) en la isla de Ccapi los Uros del distrito de Huata.
Esta acción, ejecutada a solo 15 meses de iniciada la intervención del Proyecto Biomasa, marca un hito en la recuperación de especies emblemáticas del lago que se encontraban en peligro de extinción.
“Recuperar la biomasa del carachi significa asegurar el equilibrio de nuestros ecosistemas y dejar un legado sostenible a las futuras generaciones”, enfatizó el gobernador Hancco durante la ceremonia de siembra, agregó que debemos llevar adelante el procesamiento de esta especie vía convenio con el PEBLT, la ampliación del proyecto con el repoblamiento de otras especies nativas como el mauri y el suche y su comercialización para generar mejores utilidades para los pescadores.
El gobernador destacó que la recuperación de esta especie no solo genera beneficios ecológicos, sino también económicos y alimentarios, pues el carachi es fuente de proteínas y Omega 3, nutriente que protege el corazón, regula la presión arterial y favorece el desarrollo cerebral. En los tres años del proyecto se habrá sembrado más 9.5 millones de alevinos, con una inversión de más de 11 millones de soles, beneficiando a 2,400 pescadores.
Por su parte, el director regional de la Producción José Antonio Huayta, profesionales del Proyecto Biomasa, Edwin Marca y Willman Mendoza, subrayaron que la recuperación de estas especies contribuye al equilibrio de la cadena alimenticia y refuerza la resiliencia del ecosistema del lago Titicaca, amenazado por la actividad humana el cambio climático.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ccapi Los Uros Leo Rojas Jallhuiri, agradeció al gobernador regional por esta intervención importante para la economía y seguridad alimentaria de las familias de la zona, y agradeció a nombre de la comunidad, quienes están sumamente agradecidos por esta intervención ambientalista.
Como se sabe la recuperación de esta especie es la más grande de la historia, y el gobernador encargó a los funcionarios de la DIREPRO, ir más allá de la recuperación de la biomasa, complementar con actividades de recuperación de otras especies y darle el valor agregado que corresponde por los altos valores nutricionales del carachi.
Comentarios de Facebook