El ingeniero puneño Fernando Salas denunciará al presidente del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi, por los crímenes cometidos en Puno el 27 de mayo de 2003, cuando las Fuerzas Armadas y Policiales reprimieron a estudiantes universitarios que se habían plegado a una huelga del magisterio, hecho que desencadenó la muerte del estudiante Eddy Quilca Cruz, además de varios heridos.
DELITOS NO PRESCRIBEN
“Los delitos de lesa humanidad no prescriben. Han pasado 20 años y voy a presentar esta denuncia ante instancias nacionales e internacionales. En ese entonces, Rospigliosi era ministro del Interior en el gobierno de Alejandro Toledo”, explicó.
REPRESIÓN
Salas detalló que la represión se inició en Arequipa, donde murieron dos universitarios.
“Él como ministro ordenó al Ejército que saliera. En 2003 se declaró a Puno en estado de emergencia y también salió el Ejército. Mataron a Eddy Quilca con arma de fuego y otros quedaron heridos de bala. Pero ahora el presidente del Congreso la está pasando bien, cuando tiene responsabilidad”, agregó, precisando que quien dio la orden para que el Ejército salga a reprimir fue el general de ese entonces, Carlos De La Melena.
Fernando Salas recordó que las investigaciones y denuncias que se hicieron en su momento, no quedaron en nada, porque nunca se hallaron culpables.
“Tenemos que dejar un precedente de lo que pasó en Puno y Arequipa”, agregó, pidiendo la intervención de la Defensoría del Pueblo, Amnistía Internacional, Human Rights Whatch y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Comentarios de Facebook