Puno: Se cayó el negociado de grass en estadio de Puno

Puno: Se cayó el negociado de grass en estadio de Puno

- En PUNO
16
abridroaaaSe cayó el negociado de grass en estadio de Puno

Por cuarta vez se cayó el concurso público para la instalación de grass sintético en el Estadio Enrique Torres Belón de Puno, convocado por S/ 3 millones 472 mil 192.70. Esto representa S/ 715 mil más caro. Al igual que los otros tres procedimientos, este advirtió un marcado direccionamiento.

Este negociado se lanzó el 13 de agosto de este año, mediante la Adjudicación Simplificada 50-2025-CS/GR PUNO-2. De los cuatro postores solo tres alcanzaron sus ofertas económicas el 25 de agosto.

Pese a que debió conocerse al ganador el 26 de agosto, lo pospusieron para el 30. El “Consorcio Obras Deportivas del Sur” se hizo de la buena con S/ 3 millones 124 mil 973.43, aunque lo hizo con ayuda.

ENTREVERO

El Comité de Selección presidido por Jorge Limachi Mozo, fue exhaustivo al encontrar sinrazones a los demás postores, pero pasó por alto graves anomalías al ganador. Por ejemplo, “Consorcio Obras Deportivas del Sur”, presentó la “Experiencia del Postor” como Anexo N° 8 cuando las bases estándar precisan que eso va como Anexo N° 10.

Asimismo, en el Anexo 3, debió “consignar el objeto de la convocatoria”, sin embargo lo hizo como si se tratara de una Contratación de Bienes, por lo tanto, debió ser descalificado o no Admitido.

MENOS DEL 90%

“Consorcio Obras Deportivas del Sur” presentó su oferta por S/ 3 millones 124 mil 973.43. Este monto sumado al subtotal de la obra + el IGV resulta S/ 3 millones 124 mil 973.42 lo cual genera una diferencia de S/ 0.01. Ese costo asciende al 89.99%, es decir por debajo del límite estipulado por la ley que es el 90%: y otras irregularidades en la calificación.

CONSINTIERON

Contactamos al gerente de Infraestructura del GRP y presidente de la referida comisión, quien soslayó las observaciones. A fines de octubre nos indicó que habían consentido la buena pro y que estaban en la etapa de perfeccionamiento del contrato, próximo para la suscripción.
Limachi Mozo no permitió que ingresemos a su gerencia, nos atendió por celular pero no pudo aclarar ciertas dudas. “No tengo los documentos a la mano (¿Si no es allí, dónde los tiene?)… ya se dio el consentimiento, eso le puedo decir”, alegó.

El 22 de octubre el congresista Carlos Zeballos giró oficios a la Contraloría, Fiscalía y el OSCE, donde solicita se le informe la validez de la oferta económica presentada por todos los postores, validez de las pruebas de calidad, la admisión de los expedientes presentados por cada postor y las razones por las que se ha retrotraído el proceso en tres veces.

CUARTA CAÍDA

El 6 de noviembre a las 13:00, con registro 17774, el administrador del GRP, José Beltrán Barriga gira el Memorando 1017-2025 al jefe de Abastecimiento del GRP, Ronal Canaza Cañazaca para que “prosiga con la pérdida automática de la buena pro”.

La figura que le dieron es que el consorcio ganador no llegó a suscribir el millonario contrato. Sin embargo, accedimos a documentos que prueban que el 28 de octubre el Área de Contratos “solicitó la revisión de los documentos técnicos para perfeccionamiento del contrato”.

Recién se dieron cuenta que el afortunado postor no llegó a presentar documentos obligatorios, y el 31 de octubre con Informe 203-2025 se percataron que dicho consorcio “no cumplió con presentar la garantía de fiel cumplimiento” y tampoco documentos que sustenten el equipamiento.

QUINTO PROCESO

Al quedar nulo este proceso, la entidad deberá convocar un quinto procedimiento de selección. En tanto se insista en supuestos negociados y direccionamientos, la ciudadanía seguirá esperando por esta anhelada obra.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Puno: Policías hacían servicio ebrios en puesto fronterizo

Cuatro suboficiales de la Policía Nacional del Perú