La Ley 30309 renovada es una herramienta poderosa para impulsar la innovación en el Perú, permitiendo que las empresas deduzcan hasta el 100% de lo que invierten en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de su Impuesto a la Renta.
Esta ley, actualizada con el Decreto Supremo N° 017-2023-EF, no solo beneficia a grandes corporaciones, sino también a pequeñas y medianas empresas, incluso a microempresas, siempre que los gastos estén documentados y vinculados a un proyecto de innovación calificado por Concytec.
¿Cómo funciona la deducción?
La ley permite deducir el 100% del gasto en I+D+i, y además ofrece beneficios adicionales: si el proyecto se realiza internamente, la deducción puede llegar al 150%; si se colabora con centros de investigación o universidades en el Perú, al 175%; y si la colaboración es con centros extranjeros, al 215%. Esto significa que, por cada sol invertido en innovación, la empresa puede recuperar más de lo que invirtió en impuestos, lo que mejora su flujo de caja y permite reinvertir en nuevos proyectos, empleo o capacitación.
¿Qué gastos califican?
Desarrollo de nuevos productos o procesos.
Adquisición de equipos de laboratorio.
Pago a investigadores o consultores externos.
Certificaciones sostenibles (como ISO 14001).
Pruebas piloto en colaboración con universidades.
Beneficios para la empresa
Ahorro tributario: la superdeducción reduce la renta neta, mejorando el flujo de caja y el retorno del proyecto.
Menor riesgo: plazos y criterios más claros reducen la fricción administrativa y protegen la confidencialidad del know-how.
Competitividad e impacto: la inversión en I+D+i impulsa la creación de productos y servicios con mayor valor agregado, abriendo puertas a nuevos mercados y aumentando la rentabilidad.
Podemos concluir entonces, que la Ley 30309 no es un regalo, sino un incentivo inteligente que reconoce que la innovación no es un gasto, sino una inversión estratégica con retorno tangible. Las empresas peruanas pueden aprovechar esta herramienta hoy para transformar sus ideas en valor, asegurando su crecimiento y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Fuentes: MEF, Decreto Supremo N° 017-2023-EF; Concytec, Informe Anual 2023; Andina, “Startups peruanas aprovechan ley de I+D+i”, 15/03/2024; Portal Beneficios Tributarios Concytec; UNSA, Ley N° 30309 “Centros de Investigación Autorizados por Concytec”.
Si quieres que nuestro equipo te ayude en temas de innovación y sostenibilidad para tu empresa usando este beneficio, así como otros más, no dudes en contactarnos a academiasingularidad@gmail.com
Esta columna es posible gracias al auspicio de Sin Fronteras, la Academia de la Singularidad, Cuentic, Vichayito Village, Pier Point Máncora, Barras Saludables Nut’s & Co., Cluster Disruptiva, Sal Amazónica de Pilluana y los cafés sostenibles Mishqui Huayo y Forest Coffee.
Y como el finde estuvo más movido que la situación política del Perú. Este, tu DJ de periódico favorito, te invita a escuchar Ke Personajes, FMK, Big One – Un Finde
Fuerte abrazo y espero nos vemos pronto.

Comentarios de Facebook