Las estafas bajo la modalidad del «cuento del falso abogado» continúan haciendo de las suyas en Arequipa. En los últimos días, dos nuevas denuncias fueron registradas en la Divincri, donde los agraviados relataron cómo delincuentes, haciéndose pasar por abogados o intermediarios legales, lograron engañarlos durante la compraventa de vehículos.
Los casos ocurrieron en el Cercado y en el distrito de Miraflores, dejando pérdidas que superan los S/ 130 mil soles.
En el primer caso, Frank A. C. (37) y Mashely M. (26), propietaria del auto, fueron víctimas de un sujeto que se identificó como “abogado Alberto Tapia”.
La joven había publicado en Facebook la venta de su camioneta Toyota Hilux blanca, placa APX-754, y fue contactada por el falso profesional, quien aseguró tener un cliente interesado. A través de llamadas y mensajes por WhatsApp, el estafador coordinó la venta y citó a ambas partes en la plaza España y luego en una notaría del Cercado, donde simuló asesorar el trato legalmente.
Según la denuncia policial, el supuesto abogado convenció al comprador de transferir el dinero a una cuenta del Banco de Crédito del Perú, a nombre de Azucena Soria Salinas (21), natural de Ucayali. En total, las víctimas depositaron S/ 92 mil soles, creyendo que era parte del procedimiento formal. Sin embargo, tras los envíos, el falso abogado dejó de contestar llamadas y desapareció sin dejar rastro. Ambos afectados denunciaron el hecho, donde narraron paso a paso cómo fueron manipulados con argumentos legales y «gestiones notariales».
Un caso similar ocurrió días antes con Lucero Beatriz H. T. (31) y su hermano Edgar H. (34), quienes intentaron comprar un auto Hyundai Tucson. Según la denuncia, una mujer identificada como Doris Melisa Silvano Ojanama (26) habría recibido S/ 39 mil soles mediante depósito bancario, luego de hacerles creer que era representante legal de los verdaderos dueños del vehículo. La operación se realizó en la notaria Escarza, pero al descubrir la mentira, los afectados acudieron de inmediato a la Policía.
Agentes del área de Estafas y Otras Defraudaciones (Divincri) informaron que ambos casos están bajo investigación fiscal por el delito de estafa. Los investigadores sospechan que detrás de estos hechos podría existir una red que opera desde otras regiones del país, utilizando identidades reales para abrir cuentas bancarias.
La Policía exhortó a la población arequipeña a no realizar depósitos a terceras personas ni confiar en supuestos abogados que intermedian en ventas por redes sociales.
Comentarios de Facebook