Los docentes regresan a las calles. El magisterio regional ha confirmado su participación en el paro nacional de 24 horas convocado para el próximo 13 de noviembre. «Todos los docentes suspenderemos nuestra labor», afirmaron los maestros.
Esta medida se toma debido al incumplimiento del Gobierno central en mejorar la infraestructura y el presupuesto destinado a la educación.
«El magisterio está indignado con los congresistas que se comprometieron a defender los intereses del pueblo y la educación, pero luego se olvidaron de sus promesas para sacar provecho de su condición y satisfacer intereses personales o de grupos sin importarles las demanda», señaló uno de los dirigentes sindicales.
Exigen la promulgación por insistencia de la ley que establece el incremento de las pensiones de los maestros. Además, el pago pendiente del bono excepcional 2025, equivalente a 487 soles, así como el pago del bono de escolaridad para los maestros que fueron nombrados este año.
También, que se realice el pago de la compensación por tiempo de servicio (CTS) a los docentes que se acogieron al cese anticipado en 2025.
Mientras, para 2026, solicitan que el presupuesto del sector sea incrementado y solicitan que se destine el 6 % del Producto Bruto Interno (PBI) a este sector. También piden un aumento salarial de 1 UIT para los maestros, así como un incremento del 85 % en los salarios de los auxiliares de educación.
Asimismo, piden que se asignen 1500 millones de soles para el pago de la deuda social histórica que el Estado mantiene con los maestros, y la entrega de un bono excepcional para el magisterio en 2026.
Comentarios de Facebook