Cada año, los diferentes distritos de la provincia de La Unión son perjudicados por las precipitaciones pluviales que se registran en la región de Arequipa durante la época de verano, entre diciembre y marzo.
Sin embargo, a pocos meses de que se registre una nueva temporada de lluvias en la región, aún no se habría efectuado una intervención para prevenir posibles desastres naturales en La Unión.
Ante esta situación, el último martes, se realizó una reunión de trabajo entre las autoridades de La Unión con funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, mediante la cual se acordó realizar una capacitación para la elaboración de las fichas de prevención, con la finalidad de financiar las intervenciones que requieren las diversas localidades de dicha provincia, a través del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes).
Pero dicho taller se efectuará el próximo 7 de noviembre, a pocos días de que se culmine el plazo para la entrega de las fichas de prevención ante el Fondes, prevista para el próximo sábado 15 de noviembre del 2025.
«Una vez aprobada se puede hacer los trabajos de prevención», sostuvo la consejera regional Nila Roncalla Camargo.
Asimismo, la legisladora sostuvo que se requiere principalmente la intervención en las vías de comunicación, que en la última temporada de lluvias fueron afectadas.
Algunas de las zonas afectadas fueron las localidades de Tomepampa, Alca y otros anexos.
 
 
                            
Comentarios de Facebook