Juan Rafael Contreras Riveros (52), sobreviviente de un cáncer digestivo, pagó en dos armadas 25 mil soles al proyecto inmobiliario Los Prados de Chiguata Rustic Club House. Su sueño era construir una casa de campo en un terreno de mil metros cuadrados, a 40 minutos de Arequipa. Ese anhelo terminó convertido en una presunta estafa.
Luis Elvis Méndez Elsín (37), representante del negocio, le prometió que, una vez culminada la lotización del terreno de 500 hectáreas en Monte Pampa (Chiguata) e independizado su lote, le entregaría el título de propiedad en un plazo de 18 meses. Así lo establecía la minuta de compraventa de bien inmueble futuro firmada el 15 de enero de 2021 ante la notaría Morote Valenza.
Aunque el plazo se amplió por la pandemia hasta el 15 de julio de 2024, Contreras asegura sentirse estafado. Desde julio de 2022, Méndez no le responde llamadas ni mensajes.
“A otros sí los atendía y les decía que no les iba a devolver la plata”, lamenta el ingeniero agrónomo.
Carlos del Carpio Cornejo, abogado de Contreras y otros 15 agraviados, estima que entre 2019 y 2023 habría cientos de inversionistas afectados en el proyecto ubicado al sureste de Arequipa.

“La excusa de Méndez sería que tenía un contrato privado de promesa de compraventa con la propietaria del terreno en Chiguata”, apunta.
El jurista asegura que la notaría debió impedir la firma de la minuta, ya que Méndez intentaba vender algo que no era suyo.
“El contrato preparatorio no existe. No lo muestran y la notaría tampoco lo tiene en sus archivos”, añade.
El letrado, que también encabeza una denuncia por lavado de activos contra Méndez, considera clave el levantamiento de su secreto bancario.
“El dinero que ingresaba a la empresa lo usaba aparentemente como patrimonio propio, posiblemente en su afición por el tuning de autos. Eso se constituiría como delito. Hasta hoy no ha entregado ninguna casa de campo. ¿De dónde obtiene ganancias?, ¿de qué vive?”, cuestiona.
Los delitos de estafa, lavado de activos y organización criminal que se le imputan a Méndez se encuentran en investigación.

AGROEXPORTACIÓN
En julio de 2022, Brus Maycol Condori Chambi (27) reunió 22 mil soles entre ahorros familiares y un préstamo bancario. Quiso comprar dos terrenos en Pachamaru, un proyecto agroexportador de pitahaya en Tacna, para regalárselos a su madre, Ernestina Chambi Quispe (64). Le prometieron ganancias por la venta de la “fruta del dragón” en mercados internacionales. Nada se cumplió.
“Debía terminar de pagar el 50 % de cada unidad productiva en diciembre de 2022. Todo se vino abajo cuando un grupo de inversionistas denunció a Elvis por estafa”, relata.
Condori Chambi confió en Méndez por su imagen pública: camionetas de lujo, entrevistas en medios y presencia en ferias inmobiliarias. “Quiero que se conozca su rostro para que nadie más caiga. Pasé por momentos muy complicados”, dice.
Jesús López Palacios (36), ingeniero industrial, comenzó a trabajar con Méndez Elsín en octubre de 2022. Primero como jefe de operaciones de Deproinco, empresa a cargo del proyecto agroexportador, y luego como administrador de Pachamaru. El retraso en los pagos, a partir de setiembre de 2023, generó un clima tenso en el trabajo.
“Desde un aspecto técnico, Pachamaru era un proyecto viable. Pero, obviamente, si no tienes la tierra, no es viable por ningún lado”, explica.
Sostiene que para los asesores era difícil vender las unidades productivas, ya que en Registros Públicos el terreno ofrecido en Tacna no figuraba a nombre de Méndez ni de la empresa.
Según López Palacios, en ese contexto de vacas flacas, Méndez trató de mantener contento a su equipo con reuniones esporádicas de recreación, donde no faltaban la carne a la parrilla ni las cervezas.
“Esa situación a mí no me gustó. Se gastaba mucho dinero en esas reuniones y había trabajadores impagos”, cuestiona.

A López Palacios se le adeudan 16 mil soles por tres meses de trabajo y beneficios sociales de régimen MYPE. Como a él, incluido el gerente general del proyecto, se les debe a ocho trabajadores.
López Palacios, quien denunció el abuso ante Sunafil y ganó la demanda, no ha podido recuperar nada porque la empresa representada por Méndez no tiene dinero en su cuenta ni bienes inscritos en Registros Públicos. Dice que pareciera que todo su accionar fuese con premeditación y astucia.
“Me tocó estar del lado equivocado. Lo consideré más que un emprendedor: era mi amigo. Me di cuenta de que también fui engañado. Siento que realmente nunca conocí a esa persona”, concluye.
MODUS OPERANDI
John Figueroa Martínez, abogado de Luis Condori y 20 agraviados en el caso Pachamaru, explica:
“La promesa era pagar la mitad del terreno y financiar el resto con la rentabilidad de la exportación. Pero después de depositar el dinero, los aportantes se enteraban de que el terreno no existía”.
Al inicio, algunas fiscalías desestimaron los casos por considerar negligentes a los compradores. Esa posición cambió cuando se evidenció el número de víctimas y el presunto modus operandi de Méndez.
Fuentes señalan que, tras el fracaso con la pitahaya, Méndez habría promovido Qhumir Agroinversiones, proyecto de siembra y comercialización de frambuesa. Su nombre no figura en los registros del negocio.
En redes sociales, otro emprendimiento llamado Misti Berries promociona cultivos de frambuesa. La empresa detrás es Mansour Holding Group S.A.C., representada por Bryan Clemito Cárdenas Achata, quien sería cuñado de Méndez.
El proyecto está ubicado en el mismo terreno donde antes se ofrecían lotes de Los Prados de Chiguata. Incluso, comparte el mismo número de partida registral (01082052).
El modelo de contrato de compraventa señala: “La vendedora (Mansour Holding Group) se encuentra en trámites de adquisición y desmembración (del terreno matriz)”, una figura similar a la usada por Méndez en su anterior proyecto.
“La Fiscalía de Prevención del Delito podría intervenir, pero tendría que individualizar el caso, porque Méndez podría alegar que no tiene vínculo con su cuñado”, advierte Figueroa.
Este medio se comunicó con Elvis Méndez Elsín y, tras ser consultado por las denuncias y negarse a responder por ellas, afirmó que su abogado se contactaría con nosotros. Al cierre de esta edición eso no ocurrió.
“Ya nos comunicaremos cuando esté en Arequipa en obras”, añadió.

Comentarios de Facebook