El Instituto Municipal de Planeamiento (Impla) presentó la propuesta del nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) 2025-2045, instrumentos que definirán el crecimiento urbano de Arequipa durante los próximos 20 años. De acuerdo a la gerenta general del Impla, Patricia Muñoz, la propuesta contempla el cambio de uso de suelo de zona agrícola a urbana en un 7% de la provincia, buscando ordenar el desarrollo urbano.
Muñoz explicó que este 7% de conversión de uso de suelo se distribuye en más de la mitad de distritos de la provincia, priorizando zonas ya habitadas o con asentamientos consolidados. Aclaró que esta modificación no vulnera el principio de sostenibilidad territorial, que establece conservar el 60% de la campiña agrícola y destinar un máximo del 40% del territorio a urbanización.
“Muchos espacios ya están ocupados por viviendas, y los terrenos vacíos podrán aprovecharse para proyectos habitacionales”, dijo.
Sin embargo, la funcionaria advirtió que no se otorgará facilidades a quienes residen en zonas de alto riesgo, como quebradas o áreas con riesgo geológico, donde la reubicación será obligatoria. “Hay personas que, pese a conocer el riesgo, han invadido terrenos por necesidad. Esta situación es recurrente en Cerro Colorado, Yura, Socabaya y Characato”, señaló.
Muñoz explicó que el crecimiento urbano desordenado hacia el Cono Norte es consecuencia directa de estas invasiones, y enfatizó que el nuevo plan busca redirigir el desarrollo de Arequipa hacia el sur, donde existen mejores condiciones topográficas y de servicios básicos para la expansión planificada.
Actualmente, el documento del PDM se encuentra en fase de exhibición y consulta pública, etapa en la que los ciudadanos, colegios profesionales e instituciones pueden presentar observaciones sobre temas como zonificación, áreas verdes, ejes viales y transporte urbano.
La gerenta indicó que, si bien se han registrado protestas en algunos distritos, solo 20 solicitudes formales de revisión o modificación han sido presentadas hasta el momento ante el Impla.
Muñoz destacó que las observaciones recibidas se están atendiendo de manera progresiva. En Characato, por ejemplo, 120 asentamientos humanos presentaron reclamos, y 40 de ellos ya fueron incorporados en la nueva zonificación.
La etapa de consulta pública concluirá el 11 de noviembre, tras lo cual el Impla procesará las observaciones y consolidará la versión final del documento. El nuevo PDM 2025-2045 será entregado a fin de año.
Comentarios de Facebook