Juliaca: Incertidumbre en ejecución del PIAA

Juliaca: Incertidumbre en ejecución del PIAA

- En PUNO
17
ABRI 1

A pesar de que el Ministerio de Vivienda anunció hace poco la adjudicación de la Etapa II del Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado (PIAA) por S/ 125 millones al Consorcio Juliaca y del convenio de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dirigentes locales alertan que el proyecto aún no despega y acumula retrasos que consolidan la desconfianza ciudadana.

El presidente de la Central de Barrios de Juliaca, Eusebio Cabrera Chunga, manifestó que el Gobierno central ha incumplido los compromisos asumidos con los representantes de las 217 urbanizaciones de la ciudad durante las reuniones sostenidas en marzo del 2023.
Señaló que la población esperaba participar en las etapas de licitación y seguimiento del proyecto, pero que hasta la fecha no

se ha respetado la conformación de los comités de monitoreo reconocidos mediante resolución ministerial. “El Ministerio de Vivienda debe abrir espacios de diálogo con la ciudadanía. No hay transparencia en la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) que maneja los presupuestos del proyecto”, expresó el dirigente.

Además, lamentó que el proyecto está programado para ejecutarse entre tres años y medio a cuatro años cuando la instalación de tuberías y excavaciones podría realizarse en menos de una semana.

Explicó que los problemas técnicos del expediente formulado durante la pandemia aún no se han subsanado, lo que mantiene paralizados varios componentes.

Consideró que estos errores deben corregirse con transparencia y participación técnica de la sociedad civil para evitar que los retrasos se traduzcan en sobrecostos y nuevos aplazamientos.

Por su parte, Matías Tacusi, dirigente del PIAA, lamentó que, pese al presupuesto disponible, el proyecto no haya logrado encaminarse debido a la falta de coordinación entre la UCP y el PMO.

Recordó que ambas instancias debían trabajar de manera conjunta para garantizar la correcta ejecución, pero la desarticulación entre ellas se ha convertido en uno de los principales factores del estancamiento.

Tacusi advirtió además que los constantes cambios de ministros en el sector Vivienda han afectado la continuidad del megaproyecto. Indicó que los plazos establecidos ya se cumplieron hace más de 60 días y que aún no se ha publicado el informe final sobre las empresas adjudicadas.

“Hay un presupuesto de 3 millones 800 mil soles, pero lo están gastando en sueldos de trabajadores”, cuestionó.

Ambos dirigentes coincidieron en que los retrasos no obedecen a la falta de dinero, sino a la ineficiencia administrativa.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Arequipa: Cinco años de cárcel para conductor ebrio

Dictaron cinco años de prisión efectiva a Juan