Según el reporte de un estudio realizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) con más de 45 mil estudiantes de secundaria de 26 regiones, el consumo de drogas legales e ilegales se ha incrementado en todo el país. Sin embargo, preocupa que Tacna, siendo la primera región en educación, encabece el ranking de consumo de drogas ilegales entre estudiantes, tal como se dio a conocer este viernes en el informe difundido en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
El promedio nacional de consumo es de 26,7 % en el caso de escolares que han hecho uso de algún tipo de droga legal, como el alcohol o tabaco, mientras que el 5,4 % ha consumido drogas ilegales. En Tacna el consumo de drogas legales es similar al promedio nacional (26,7 %), mientras que en cuanto al consumo de drogas ilegales la región se ubica en segundo lugar nacional (8,9 %) solo superada por Madre de Dios (9,6 %).
“Hay mucha disponibilidad de drogas cocaínicas porque hay una sobreproducción a nivel mundial. Se trafica principalmente en países más rentables, como Chile, y se sabe que la zona costera sur del Perú es de tránsito. Hemos encontrado una situación similar en Tacna, Madre de Dios, que tiene zona de frontera por Puerto Maldonado, y Tumbes, que tiene frontera con Ecuador.
También zonas turísticas como Cusco y Piura, que son indicadores de una mayor disponibilidad”, dijo Eduardo Cruz, subdirector de Prevención de Consumo de Drogas de Devida.
El promedio de edad de los consumidores es de 13 años; sin embargo, se ha encontrado casos de 10 años. Además se ha consolidado una tendencia de mayor consumo de alcohol y tabaco en mujeres, superando entre 4 % y 5 % el consumo de varones.
El estudio también detalla que entre las personas que han hecho uso de estas sustancias, el 7 % a 8 % de escolares han solicitado tratamiento en los establecimientos de atención primaria de salud.
Comentarios de Facebook