Partidos de izquierda y populistas pelean por votos castillistas del sur

Partidos de izquierda y populistas pelean por votos castillistas del sur

- En DiarioSF, NACIONAL
68
IMG 20251014 WA0035

¿La historia está por repetirse? El partido Juntos por el Perú (JP) le ha encendido una vela al profesor Pedro Castillo desde comienzos de este año con la esperanza de que no se apague antes de diciembre.

JP reza a todos los santos para que el exmandatario no sea inhabilitado por el Congreso por el golpe de Estado antes del 23 de diciembre, fecha límite para inscribir candidaturas a la Presidencia y al nuevo Congreso bicameral.

También para que, antes de esa fecha, no sea sentenciado por rebelión en el Poder Judicial por el mismo episodio antidemocrático.

¿Por qué? Porque, si bien Castillo es fundador del partido Todo con el Pueblo y mantiene el control de su agrupación desde la Diroes, su organización —al no poder participar en las elecciones de 2026— ha suscrito un acuerdo con JP, presidido por el congresista Roberto Sánchez, para que algunos de sus militantes, incluido él, postulen como invitados dentro del 20% que permite la ley electoral.

JP NO DESPEGA

Con él como locomotora, aspiran a colocar la mayor cantidad posible de senadores y diputados desde el sur, dado que su candidato presidencial, Roberto Sánchez, aparece en la última encuesta de Ipsos (septiembre) en el rubro de “otros” y no llega al 2%. Es decir, la tienen complicada.

En juego hay mucho: 5.5 millones de votos, según el Reniec al cierre de 2024, concentrados en nueve departamentos del sur del país, el mismo bastión donde Castillo cimentó su victoria en 2021.

El cálculo es simple: repetir la performance que Perú Libre —el vehículo político con el que el docente chotano postuló entonces— empleó en esa contienda y que le rindió 789,000 votos congresales distribuidos en nueve departamentos del sur, que en promedio es 27.9%.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Dina Boluarte podría postular a Cámara de Senadores o Diputados como invitada de algún partido político

  Tras ser vacada por el Poder Legislativo,