El líder de Alianza para el Progreso dejó su cargo el último día de plazo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones. Con esta decisión, Acuña concreta su tercer intento por alcanzar la presidencia del Perú
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, oficializó este 13 de octubre su renuncia al cargo para postular a la Presidencia de la República en las Elecciones Generales de 2026, cumpliendo con el plazo límite fijado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para las autoridades con mandato vigente que deseen participar en los próximos comicios.
Acuña comunicó su decisión a través de un oficio dirigido al Consejo Regional, documento que fue posteriormente difundido en sus redes sociales. La dimisión marca su tercer intento presidencial, luego de su exclusión en 2016 por entregar dádivas y su fallida postulación en 2021, cuando no superó la primera vuelta.
Conforme a la normativa vigente, la vicegobernadora Joana del Rosario Cabrera asumirá el despacho regional hasta completar el periodo 2023-2026. El Consejo Regional de La Libertad convocará una sesión extraordinaria para formalizar la sucesión y la juramentación de la nueva titular del gobierno liberteño.
Desde Alianza para el Progreso (APP) informaron que el comité político nacional ya trabaja en la conformación de las listas parlamentarias y en la elaboración de un plan de gobierno con miras al proceso electoral.
La renuncia de Acuña se suma a la de otros gobernadores y alcaldes que han dejado sus cargos antes del 13 de octubre, fecha límite establecida por el JNE. No obstante, su salida ocurre en medio de una reciente controversia: el Jurado Electoral Especial de Trujillo lo sancionó por vulnerar la neutralidad electoral, tras la publicación de un video en sus redes sociales en el que realizaba propaganda política a favor de APP.
Según la resolución de la entidad, el video publicado el 2 de octubre y posteriormente eliminado mostraba a Acuña promoviendo su partido al afirmar que “ahora APP está de moda y la mejor opción para ser diputado o senador es Alianza para el Progreso”. El organismo electoral concluyó que el material evidenció un ánimo deliberado de influir en la intención de voto, infringiendo las normas de neutralidad que rigen para los funcionarios públicos.
Con su renuncia formalizada, César Acuña vuelve al escenario nacional, apostando una vez más por el sillón presidencial, mientras enfrenta el reto de consolidar su imagen política y superar los cuestionamientos que marcaron sus anteriores campañas.
Comentarios de Facebook