El último jueves me fui a dormir y, al despertar el viernes en el Perú, habían sucedido nuevos hechos importantes. Aunque amanecí como siempre, echadito y feliz, me encontré con que habían vacado a Dina Boluarte y que el país contaba con un nuevo presidente.
Parte de mi trabajo en el desarrollo de las políticas y gestión de la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento es hacer prospectiva. La prospectiva es, en breve, un conjunto de metodologías que permiten predecir potenciales escenarios futuros y sirven para disminuir los riesgos y maximizar las oportunidades en la toma de decisiones actuales. Hace poco menos de dos años, ya le había escrito una carta pública a la señora Dina, avisándole, y cito textualmente: “Es fundamental recordar que todo servidor público está para SERVIR y NO para SERVIRSE. Estoy seguro de que usted comprende la importancia de esta responsabilidad… La Constitución peruana ampara la desobediencia civil en su artículo 46, indicando que nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes violan la Constitución y las leyes al asumir funciones públicas.”
Puedes leer toda la columna aquí:
https://diariosinfronteras.com.pe/2023/10/22/corrupcion-en-el-estado-carta-a-dina-boluarte/
Aproximadamente dos meses antes de esa carta, también había dirigido una carta a la generación Z del Perú, en la que escribí, y cito textualmente: “Siendo ustedes los próximos líderes en un entorno de transformación digital y quiénes ocuparán posiciones importantes, tanto en la gestión pública, privada y el sector civil, tienen el reto y la oportunidad de acabar con la brecha y pobreza digital peruana por medio de servicios digitales de calidad e inclusivos para todos, incluyendo a las poblaciones vulnerables.”
Puedes leer toda la columna aquí:
https://diariosinfronteras.com.pe/2023/08/06/que-voy-a-estudiar-carta-a-la-generacion-z/
En las últimas semanas, la generación Z no solo ha sorprendido en el Perú, sino también en el mundo entero. Han quemado el Congreso en Nepal y linchado a sus funcionarios corruptos. En Madagascar, las protestas no cesan. Lo mismo sucede en Turquía. Además, aquí cerquita, las cosas están que arden, como por ejemplo en los casos de Ecuador y Estados Unidos.
Ahora bien, tras usar el pensamiento crítico y hacer un breve análisis, esa vacancia exprés gestionada por nuestros queridísimos amigos del Congreso solo podría significar una cosa: MIEDO.
En el caso de la innovación, lo que era obvio para algunos, otros no lo vieron venir. La generación Z es parte de la transformación digital, y la transformación digital incluye la ciberseguridad. Lamentablemente, la ciberseguridad en el Perú está, como muchas otras cosas, por los suelos, ya sea por descuido, incompetencia, ignorancia o corrupción. Hoy, toda información sensible, incluyendo las negociaciones corruptas de servidores públicos, puede ser, y es muy probable que sea, filtrada.
Amigos congresistas, el peligro es inminente, pero aún están a tiempo. Es momento de cerrar bucles, de hacer lo correcto y no lo corrupto. Porque si no, Dios, el pueblo y la generación Z se lo demandarán.
Y como a este humilde servidor también le toca cerrar sus bucles, hoy te recomiendo a João Bosco & Vinicius con su canción “Amiga Linda”.
Que tengas una linda semana.
Comentarios de Facebook