Los exministros de Economía y Finanzas Luis Carranza y José Salardi coincidieron en que el Perú necesita recuperar la estabilidad macroeconómica y promover la inversión privada como pilares para el crecimiento sostenido, durante el conversatorio “Por un Perú con crecimiento económico: Estabilidad que genera empleo y bienestar”, realizado en el campus Arequipa de la Universidad Continental.
El evento, organizado por IPAE Acción Empresarial en el marco de los Conversatorios por el Perú, reunió a empresarios, académicos, estudiantes y representantes de medios de comunicación en un diálogo de alto nivel sobre los retos económicos que enfrenta el país y las oportunidades para reactivar el crecimiento.
Coincidencias en torno a la estabilidad y la confianza
Durante su intervención, José Salardi advirtió que el déficit fiscal y el gasto público desbordado representan amenazas para la economía nacional, y subrayó que “la estabilidad macroeconómica es el activo más valioso del Perú”.
Propuso medidas como el control del déficit, la modernización del Estado, y el destrabe de inversiones mineras y de infraestructura por más de US$ 130 mil millones que podrían dinamizar el empleo y la recaudación.
Por su parte, Luis Carranza, exministro y actual director de Alpha Asesoría Estratégica, destacó la importancia de mantener la confianza en las instituciones, recuperar la predictibilidad de las reglas económicas y fortalecer el rol de la inversión privada como motor de bienestar social. “Sin estabilidad no hay crecimiento sostenido; y sin crecimiento, no hay empleo ni reducción de la pobreza”, señaló durante el diálogo con el público.
Un espacio de diálogo para impulsar soluciones
El conversatorio, que forma parte de la ruta hacia el CADE Ejecutivos 2025 —a realizarse del 4 al 6 de noviembre en Lima—, permitió recoger aportes y propuestas que alimentarán el debate nacional sobre el desarrollo económico del país. A lo largo de más de hora y media, los exministros intercambiaron puntos de vista sobre temas como la consolidación fiscal, la simplificación regulatoria, la diversificación productiva y la infraestructura como motor del crecimiento, recibiendo preguntas del público arequipeño interesado en las perspectivas económicas del 2025 y los desafíos que enfrenta el Perú en materia de competitividad y empleo formal.
Arequipa como epicentro del debate económico
Con esta actividad, la Universidad Continental y IPAE Acción Empresarial reafirmaron su compromiso con la promoción del diálogo técnico, plural y descentralizado, acercando el debate sobre políticas públicas a regiones clave del país. El evento fue parte de la serie de Conversatorios por el Perú, espacios que buscan identificar soluciones a los principales retos económicos y sociales, y posicionar temas estratégicos en la agenda pública nacional.
Comentarios de Facebook