Congreso debatirá a las 9 p.m. mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Congreso debatirá a las 9 p.m. mociones de vacancia contra Dina Boluarte

- En NACIONAL
204
Dina Boluarte Zegarra

El Congreso de la República retomará sesión hoy mismo para debatir la posible admisión de cuatro mociones de vacancia presentadas contra la presidenta Dina Boluarte. La sesión fue convocada para las 9:00 p. m., luego de la exposición del gabinete ministerial encabezado por Eduardo Arana.

Las mociones invocan la causal de permanente incapacidad moral y serán puestas a consideración del Pleno según el procedimiento establecido en el Reglamento del Congreso.

¿Qué se debatirá esta noche en el Congreso?

A las 9:00 p. m., el Congreso debatirá la admisión a debate de las cuatro mociones de vacancia presentadas horas antes contra Dina Boluarte.

La sesión fue convocada por la Mesa Directiva presidida por el tercer vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, quien anunció que la asistencia será de carácter presencial.

La decisión de iniciar el debate fue tomada tras la culminación de la presentación del jefe del gabinete y los ministros ante el Pleno, quienes acudieron para informar sobre las acciones adoptadas frente a la ola de criminalidad que afecta al país.

¿Cuáles son las mociones de vacancia presentadas?

Las cuatro mociones formalizadas ante la Mesa de Partes del Congreso son las siguientes: 19769, 19770, 19771 y 19772.

Todas invocan el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú, que establece la permanente incapacidad moral como causal para declarar la vacancia presidencial.

Cada moción fue respaldada por al menos el 20% de congresistas, como exige el Reglamento del Congreso.

Las iniciativas son multipartidarias y fueron impulsadas por legisladores de bancadas como Bloque Democrático Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, Bancada Socialista, Honor y Democracia, Somos Perú y parlamentarios no agrupados.

¿Qué argumentos incluyen las mociones?

Los fundamentos varían por documento, pero en conjunto se citan denuncias por presunta corrupción, abandono de cargo por viajes con una ley modificada, negociación incompatible, inacción frente a la criminalidad y presuntas cirugías estéticas no informadas a la representación nacional.

Una de las mociones destaca el aumento de la inseguridad ciudadana, con énfasis en sectores como el transporte público, afectados por extorsión y violencia.

Se alega una falta de estrategia clara para enfrentar la expansión del crimen organizado y se estima que su impacto económico supera los 20 mil millones de soles anuales, equivalente al 1.7% del PBI.

¿Cuántos votos se necesitan para admitir la moción?

El procedimiento está establecido en el artículo 89-A del Reglamento del Congreso. Para que una moción de vacancia sea admitida a debate, se necesita el voto de por lo menos el 40% del total de congresistas hábiles.

Si alguna moción logra superar ese umbral en la votación de esta noche, se deberá convocar a una nueva sesión para su debate y votación. Esa sesión no puede celebrarse antes del tercer día ni después del décimo desde la admisión, salvo decisión especial del Pleno.

¿Qué sucede si la moción es admitida?

Si alguna de las cuatro mociones es admitida esta noche, el Congreso deberá definir la fecha de la sesión donde se debatirá y votará su contenido.

En esa etapa, la presidenta Dina Boluarte podrá ejercer su derecho a la defensa por hasta 60 minutos, de forma presencial o representada por un abogado.

Para que una vacancia presidencial sea aprobada, se requiere el voto favorable de al menos 87 congresistas. Si se alcanza ese número, la jefa de Estado quedaría removida del cargo y se aplicaría el régimen de sucesión presidencial.

¿Qué dijeron los ministros sobre la situación actual?

Antes del anuncio de la nueva sesión, el jefe del gabinete Eduardo Arana cerró su exposición con un llamado a la estabilidad.

“No debemos ni deberíamos permitir poner en riesgo la democracia que hoy la hemos conquistado y que en nuestras manos no se debe ir”, dijo en su intervención final ante el Pleno.

También participaron el ministro del Interior, Carlos Malaver, y la ministra de la Mujer, Ana Peña. Ambos detallaron las medidas de sus sectores frente a la inseguridad y la violencia.

Las mociones de vacancia fueron formalizadas durante el desarrollo de esa presentación.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Fiscalia interviene Botica donde labora director de la Red de Salud Puno

El Ministerio Publico, la Dirección Regional de Salud