Puno: Políticos usan su ‘origen’ puneño

Puno: Políticos usan su ‘origen’ puneño

- En PUNO
61
foto phillips butttersPolìticos

Faltan seis meses para las elecciones generales de 2026 y todos los políticos han volteado a ver a la región Puno. Algunos han llegado de manera discreta, otros lo han hecho a ocultas y muchos mencionan en sus discursos la palabra “Puno”, ya sea para referirse a las protestas sociales de 2022 y 2023 donde la región altiplánica fue una de las protagonistas, o para recordar lo contestataria que es esta región o simplemente para hacer promesas.

Pero, algunos de estos políticos han aprovechado sus orígenes para decir que son puneños, con el fin de captar votos.

RAFAEL LÓPEZ

Uno de los primeros que se hizo presente en la región altiplánica, fue el alcalde de Lima y posible candidato a la presidencia de la República por el partido político Renovación Popular, Rafael Bernardo López-Aliaga Cazorla, quien en más de una oportunidad dijo ser puneño.

López-Aliaga Cazorla, es hijo de Fernando López Aliaga Botto y Paula Cazorla Talleri. Descendiente de españoles e italiano. Su familia es de la provincia de Lampa, donde se instalaron hace más de 200 años.

Hace unos meses publicó un video “compartiendo los orígenes de su familia materna en Puno”. Presentó como su casa a la Casona Cazorla en Lampa.

PHILLIP BUTTERS

Edward Phillip Alexander Butters Rivadeneira, nacido en Trujillo, y precandidato a la presidencia de la República por el partido político Avanza País, también deja constancia de su origen puneño.

Es hijo de Francis William Butters Urteaga y Norma Julia Rivadeneira Arteaga. Por parte del padre, tiene origen puneño, inglés e italiano, y por parte materna, de Cajamarca, Chicama, Ascope y Trujillo. Por línea paterna es sobrino en tercer grado de Rafael López Aliaga, teniendo como ancestro en común al puneño José Manuel Cazorla.

Phillip Butters dice sentirse más peruano porque tiene raíces puneñas. «Puedo ser un mejor presidente», dijo, mientras alista su visita a la región altiplánica, a pesar que la dirigencia y diferentes sectores han advertido que no permitirán la presencia de Butters y otros políticos. Según se pudo conocer, su arribo se dará mucho antes de los que se espera.

BETSSY CHÁVEZ

La expremier de Pedro Castillo, Betssy Betzabet Chávez Chino, también tiene origen puneño. Ella nació en Tacna, pero dice sentirse puneña. “Toda mi familia es de Ilave.

Somos la familia Chino. Mi mamá es de Ilave y mi papá de Arequipa, yo nací de causalidad en Tacna”, dice, mientras resalta que también tiene familia en la ciudad de Juliaca. “Todos mis tíos están allí”, añade.

YONHY LESCANO

Pero también hay puneños que en los próximos comicios aspirarán al más alto cargo del país. Uno de ellos es Yonhy Lescano Ancieta, quien fue congresista por cuatro períodos y candidato presidencial en 2021.

Lescano nació en la ciudad de Puno, fue congresista dos veces por la región altiplánica y otros dos períodos por Lima. En 2020, luego de vencer en las elecciones internas de su entonces partido Acción Popular, postuló como candidato presidencial en las elecciones generales de 2021; sin embargo, no alcanzó los votos necesarios, pero sí logro colocar un buen número de congresistas.

Luego del sonado caso “Los Niños”, terminó renunciando a su partido y empezó la constitución de su propio movimiento Verdad y Honradez, pero no logró su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y selló un acuerdo con el también puneño y actual congresista Carlos Zeballos Madariaga, quien sí logró la inscripción de su partido Cooperación Popular.

Lescano ha confirmado su participación en los próximos comicios como candidato presidencial por Cooperación Popular, aunque la población puneña quizá ya no lo apoya como antes.

Muchos cuestionan su representación por Lima y otros su aparición solamente en temporada electoral.

VICENTE ALANOCA

Muchos lo han considerado el “Pedro Castillo 2”. Lo cierto es que el ilaveño Vicente Alanoca Arocutipa, ha sido quien quizás hasta el momento ha dado la sorpresa en los próximos comicios. Aunque su candidatura no está asegurada, es el favorito de la alianza Venceremos, que lo integran el partido político Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo, este último del congresista Guillermo Bermejo.

Alanoca y Bermejo sostendrán en noviembre próximo una disputa interna para elegir al candidato presidencial de dicha alianza.

La trayectoria de Vicente Alanoca se ha centrado en la defensa de los derechos de los pueblos originarios, la promoción de la interculturalidad y la lucha contra la discriminación estructural en el país.

Además de poseer una sólida formación académica, al ser antropólogo, magíster en Lingüística Andina y Educación, y doctor en Derechos Humanos y Desarrollo, Alanoca ha sido crítico del racismo y la discriminación que enfrentan las comunidades indígenas, señalando que, a pesar de los avances legales, persisten estructuras de poder que marginan a estos pueblos.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Arequipa: Le exigen 5 mil soles para dejarlo trabajar tranquilo

Un comerciante vive con miedo luego de recibir