La mujer puneña en la industria del cine

La mujer puneña en la industria del cine

- En PUNO
55
a5c1f1a7 a5b1 4e36 9f4a 650525d0ce11

Ayer, en la Casa de la Cultura se presentó una revista de investigación dedicada a visibilizar el trabajo de las mujeres en la cinematografía regional puneña. El proyecto fue desarrollado por Flor Ángela y Natali Llanque, ambas integrantes del sector audiovisual, quienes buscan destacar los aportes femeninos en un espacio históricamente marcado por el machismo.

VARIAS BRECHAS

La iniciativa surgió a partir de un artículo que participó en un concurso nacional de WikiAcción en 2023, el cual motivó a profundizar en la participación de las mujeres en el cine puneño.

Inicialmente se identificaron cinco realizadoras, pero la lista creció hasta sobrepasar las 30, quienes desempeñan roles en dirección, producción, maquillaje, vestuario, sonido y otras áreas que suelen quedar invisibilizadas.

BUSCAN REFERENTES

Las autoras señalan que la revista no solo busca reconocer a las creadoras locales, sino también convertirse en una primera referencia académica que impulse futuras investigaciones y promueva políticas públicas con enfoque de igualdad en el sector audiovisual regional.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

César acuña renunciaría a su cargo como gobernador para postular a la presidencia

César Acuña, gobernador regional de La Libertad, dejó abierta la