Arequipa: Riesgos estructurales en el puente Ernesto Gunther

Arequipa: Riesgos estructurales en el puente Ernesto Gunther

- En AREQUIPA
104
a 7

La construcción del puente vehicular y peatonal Ernesto Gunther presenta graves deficiencias técnicas y de seguridad, que ponen en riesgo su estabilidad y la integridad de los trabajadores. Así lo reveló el Órgano de Control Institucional de la comuna de Arequipa, después de una inspección realizada entre el pasado 5 y 19 de septiembre.

El documento detalla que en los estribos de la obra se utilizó bloques macizos de concreto como relleno, material no contemplado en el expediente técnico. Según la Contraloría, esta práctica ocasionaría asentamientos diferenciales y sobrecargas no previstas, afectando la estabilidad y limitando la vida útil de la estructura vial.

El residente de obra reconoció lo ocurrido, señalando que se colocó relleno de macizos de concreto tipo muro seco, pese a que el expediente exige material granular compactado en capas de 15 centímetros con un 95% de compactación.

Otro hallazgo grave fue la ausencia de señalización y medidas de seguridad durante la ejecución. Se verificó que los obreros trabajaban en altura sin barandas, sin sistemas de línea de vida y sin acordonamiento de áreas. Además, no había plataformas de maniobra en el encofrado de la losa del puente y se observó acumulación de desechos en zonas no autorizadas, incrementando el riesgo de accidentes.

Al respecto, desde la municipalidad señalaron que realizarán una consulta formal a la supervisión y a la residencia de la obra, adjudicada a GYA Contratistas SRL. Además, indicaron que la obra no ha sido recepcionada porque aún se encuentra en proceso de ejecución.

Cabe recordar que el proyecto se encuentra valorizado en más de 2 millones 182 mil soles.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

César acuña renunciaría a su cargo como gobernador para postular a la presidencia

César Acuña, gobernador regional de La Libertad, dejó abierta la