Pedro Castillo podría llegar a las elecciones internas

Pedro Castillo podría llegar a las elecciones internas

- En DiarioSF, NACIONAL
288
IMG 20250928 WA00111

 

Hace un mes, el congresista Víctor Cutipa (Juntos por el Perú) aseguró que el expresidente Pedro Castillo, procesado por el golpe de Estado perpetrado el 7 de diciembre de 2022, será candidato del mencionado partido en las Elecciones Generales 2026.

Si bien el exmandatario, que hoy se encuentra recluido en el penal de Barbadillo mientras afronta un juicio, no está impedido de postular, su situación podría cambiar si el Congreso de la República aprueba inhabilitarlo para ejercer la función pública.

Pero, ¿qué falta para su sanción? El caso contra Castillotiene pasos pendientes claves que afrontar, pero que serán necesarios para llegar a una inhabilitación de 10 años.

Sin embargo, si el proceso no avanza más rápido, el expresidente podría estar habilitado para participar de las elecciones internas que se realizarán entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre, periodo en el que los partidos políticos definirán a sus candidatos.

CAMINO
El 14 de enero de este año, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) presentó una denuncia contra el expresidente Castillo, la expremier Betssy Chávez, los exministros Willy Huerta (Interior), Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo) y Emilio Bobbio (Defensa).

De acuerdo con el documento, el exmandatario habría tenido una conducta dolosa y sistemática al quebrantar el orden democrático desde que inició su mandato.
Por ese motivo, el legislador solicitó que Castillo sea inhabilitado de la función pública por 10 años.

Sin embargo, recién el 9 de mayo de este año, la Subcomisión que en ese momento estaba a cargo de la congresista María Acuña (APP), dio cuenta de la denuncia y esta se admite a trámite para seguir su proceso regular.

El 4 de junio, la Comisión Permanente le otorgó 15 días de plazo a la Subcomisión, como señala el Reglamento. Sin embargo, el caso se estancó.

Cuando Lay Camones (APP) llegó a la presidencia de la SAC, el proceso contra Castillo retomó su curso.
El 5 de septiembre, la denuncia se delegó a la congresista Martha Moyano de Fuerza Popular, pero días después, ella daría marcha atrás debido a que es testigo en el juicio por golpe de Estado.

Fue en la sesión del 12 de septiembre que la denuncia fue delegada a la congresista Ana Zegarra (Somos Perú).

Fuentes de la bancada señalaron que la parlamentaria ya tiene la denuncia e inició los requerimientos necesarios para avanzar con la investigación. Sin embargo, la semana que transcurrió fue de representación, por lo tanto, se deberán esperar las próximas semanas para que pueda presentar un informe escrito a la presidencia de la SAC sobre los hechos.

Posteriormente se deberá convocar a una sesión para escuchar a todas las partes involucradas. Estará en manos de la legisladora Zegarra la emisión de informe que recomienda o no inhabilitar al expresidente Castillo.

Si el documento recomienda sancionarlo, debe ser puesto a debate y votación en el mencionado grupo de trabajo. Además, el documento debe ser puesto en consideración de la Comisión Permanente y del Pleno del Congreso para que una eventual inhabilitación sea efectiva.

De prosperar, Castillo Terrones no podría ser presentado como candidato para los próximos comicios.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Arequipa: Herido al defender a amigo

Con lesiones en el rostro, cabeza y espalda