El Pleno del Consejo Regional de Puno, ha aprobado declarar en situación de emergencia ambiental la región Puno por presencia de actividad minera ilegal e informal, con mayor incidencia en las provincias de Carabaya, Sandia, San Antonio de Putina, Azángaro, Huancané, Lampa y Melgar.
La propuesta plasmada en una ordenanza regional, tiene por finalidad establecer un marco regional para activar los mecanismos de atención y control ambiental, además de priorizar la remediación de las áreas impactadas, proteger la salud pública e impulsar una acción gubernamental frente a la minería ilegal e informal.
ACCIONES
Esta declaratoria de emergencia es a nivel regional, por tanto, le corresponde a la Gerencia de la Autoridad Ambiental, junto a la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, la Dirección Regional de Salud y el Gobierno Regional, la formulación e implementación de un plan de acción ambiental regional en un plazo máximo de 60 días calendario.
El ejecutivo regional debe gestionar ante el nivel central el apoyo técnico, financiero y logístico necesario para atender la situación de emergencia.
MINEROS ILEGALES
Cabe precisar que el titular de la DREM Puno, Edwin Chambilla, informó que hasta abril de este año se tenía poco más de 12 mil reinfos a nivel regional; sin embargo, a la fecha hay menos de 6000. El resto ha pasado a las filas de la ilegalidad, lo que implica un mayor nivel de contaminación, degradación de suelos y más por la actividad minera.
Comentarios de Facebook