Puno: Ciro Quispe ya no es obispo de Juli

Puno: Ciro Quispe ya no es obispo de Juli

- En PUNO
614
SILUETAAAAAA

Una saga de escándalos y graves acusaciones obligaron la salida de Ciro Quispe López, el cusqueño que condujo la Prelatura de Juli desde el 15 de noviembre de 2018.

Ayer 24 de setiembre, la Santa Sede emitió un comunicado anunciando que aceptaron su renuncia “al gobierno pastoral de la prelatura territorial de Juli.

La separación del polémico y cuestionado religioso se da tras hondas fricciones con autoridades y población aymara, que hicieron público su desprecio en Ilave, Juli, Pomata y Yunguyo.

Se sabe que, Ciro Quispe también se abrió un frente con los sacerdotes y diáconos que osaban criticarlo o llamarlo a corrección. No solo los desterraba de las localidades donde difundían el evangelio sino que también los castigaba con represalias, cartas notariales y hasta con denuncias penales.

TENÍA QUE SALIR

El prelado emérito deja su cargo cuando las iglesias y templos se vaciaban por denuncias de abusos a sus curas y hermanas religiosas que gozaban del apoyo social.

GRAVE ACUSACIÓN

Desde julio del año pasado, Sin Fronteras publicó una saga de reportajes, iniciando con la acusación que hiciera la cocinera de Ciro Quispe. Ella contó que la casa de la Prelatura servía para supuestos encuentros furtivos con damas que, de alguna u otra manera, estaban vinculadas a la actividad pastoral.

La habitación donde se reveló una botella de vino «Casillero del Diablo» y el calzado de una dama, es donde Ciro Quipe residía en el pasaje San Pedro, en Juli.

ES INVESTIGADO

Se divulgaron audios donde se refería con cariño y amor a una dama, y fotos coquetas de él, en captura de whatsapp, además de hechos que ponían en cuestión su catadura moral. El escándalo llegó a la Nunciatura Apostólica en Perú y luego a Roma. El vaticano emitió una carta el 16 de julio designando al obispo Marco Antonio Cortez Lara, como visitador apostólico para investigar las denuncias en la Prelatura de Juli.

Los resultados de las pesquisas corroborarían varias denuncias públicas. El caso aun es investigado y la Santa Sede tendrá que abordar a conclusiones.

LO RENUNCIARON

La aparente “renuncia” de Ciro Quispe llega después que feligreses, dirigentes, y organizaciones civiles decidieron organizarse y emitir algunos pronunciamientos para exigir al Papa León XIV, la destitución inmediata.
en medio de anuncios de paros y movilizaciones de varios sectores de la propia iglesia.

SALIDA NECESARIA

Para la presidenta del patronato de la reconstrucción del Templo Santiago Apostol de Pomata, Amalia Duran Fernández, la separación de Ciro Quispe era necesaria, porque los templos estaban cada vez más vacíos, ya que los aymaras están migrando a otras religiones.

¿AL DESCUBIERTO?

Ha trascendido, que el Visitador Apostólico, se habría reunido con personas que narraron con lujo de detalles, algunas facetas supuestamente lujuriosas del cuestionado religioso. De buena fuente, se sabe que un par de damas habrían corroborado que mantenía una vida sexual activa.

Este medio ha revelado, de manera documentada, varios hechos que no solo son escandalosos sino que también lindan con el delito, ya que justificó una cuantiosa donación internacional, con facturas y gastos que hizo un empresario puneño.

¿QUIÉN LO SUCEDE?

El Papa León XIV aun no ha designado al sucesor de Ciro Quispe, pero en una fuente de la Iglesia nos indicó que era muy probable que el obispo de Huancané, Giovanni Cefai, asumiría la Administración Apostolica encargada en la Prelatura de Juli.

LAS RENUNCIAS…

Es preciso mencionar que, la Iglesia Católica suele separar a sus religiosos de esta manera, y no necesariamente destituirlos. En contraste, los religiosos que llevan una vida en comunión con Dios, pasan sus últimos días con sus cargos eméritos recibiendo el apoyo de la jurisdicción episcopal que sirvieron.

La normas canónicas también establecen que los que cumplan 75 años deben presentar sus renuncias, y claramente estos no son los casos del referido Ciro Quispe.

No olvidemos que así sucedió en febrero de este año, cuando el papa Francisco aceptó la renuncia de monseñor Miguel Cabrejos, señalado de encubrir los abusos del Sodalicio.

El mismo sumo pontífice aceptó la dimisión del cardenal  Juan Luis Cipriani en enero de 2019. Sin embargo, a inicios de este año, el diario El País de España, reveló que el papa Francisco habría forzado su retiro seis años antes, tras conocerse una denuncia en su contra por abuso a un menor que hoy en día tiene 58 años. Obviamente, los graves cargos han sido negados por el clérigo.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Puno: Caminos del Inca vuelve a Ayaviri

En conferencia de prensa, José Luis Llanos, coordinador