Los negociantes de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Tubérculos (Asocomat), ubicada a unas cuadras del puente Ernesto Gunther, denunciaron que siguen siendo afectados por las obras en dicho puente.
Señalan que primero soportaron meses de pérdidas tras el colapso del puente en febrero —cuyas reparaciones recién comenzaron en agosto— y ahora el cierre de la vía Javier Pérez de Cuéllar, único acceso para sus clientes y camiones de carga, dejándolos prácticamente aislados.
Eufrasia Grime Chambi, presidenta del terminal, explicó que los comerciantes trasladan productos a regiones como Cusco, Tacna, Moquegua, Puno y Puerto Maldonado en camiones de gran tamaño, pero con el cierre del ingreso por la ejecución del proyecto y la realización del evento minero Perumin 37, las ventas han caído drásticamente. “Nuestros clientes no pueden ingresar con facilidad y eso afecta directamente la compra de productos perecibles”, reclamó la comerciante.
Según la municipalidad de Arequipa, el cierre será solo por cuatro días. Sin embargo, los comerciantes indicaron que la alternativa que les propusieron es usar vehículos pequeños para trasladar la mercadería a los camiones grandes, pero ello encarece el transporte y desalienta a los compradores a asistir al mercado, afectando así aún más sus ganancias.
La Asociación de Comerciantes Mayoristas de Tubérculos reportó que desde el colapso del puente en febrero sus ventas han caído un 60%. La situación se agrava ahora con el cierre temporal, que limita el ingreso de clientes y compradores mayoristas, por lo que hubo un altercado este martes con personal de la municipalidad de Arequipa, encargada del proyecto.
Comentarios de Facebook