Arequipa: Miles de citas perdidas en Essalud y sin reprogramar

Arequipa: Miles de citas perdidas en Essalud y sin reprogramar

- En AREQUIPA
567
A 37

La huelga del personal médico y asistencial de EsSalud en Arequipa cumple diez días sin acuerdos con las autoridades y un impacto cada vez mayor en la atención a los asegurados.

Según César Garaycochea, subsecretario del Sindicato Nacional de Médicos del Seguro Social y cardiólogo del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, la medida de fuerza ha provocado la suspensión de por lo menos 2 mil atenciones diarias en consultorios externos en su nosocomio, además del retraso de las cirugías programadas, afectando a miles de pacientes, quienes no tienen aún fecha de reprogramación.

Los sindicatos sostienen que la protesta es legal y responde a la defensa de la autonomía de la institución y de los beneficios de los asegurados. Entre sus principales demandas está la derogatoria del decreto legislativo 1666, que, según señalan, vulnera la intangibilidad de los recursos de salud y amenaza con convertir a los trabajadores en empleados estatales con menos beneficios.

También denuncian el déficit de infraestructura hospitalaria, pues hace más de tres décadas no se construye un nuevo hospital en la región, pese a que el actual debe atender a más de 700 mil asegurados del sur del país, incluidos pacientes de Tacna y Moquegua.

En medio del paro, el cuerpo médico realizó una campaña de donación de sangre para demostrar su compromiso con la población, pero advirtió que la huelga continuará hasta que las autoridades convoquen a una nueva mesa de diálogo que brinde soluciones reales a sus demandas.

Por su parte, el presidente del cuerpo médico, Gustavo Ortega, hizo un llamado a la presidenta Dina Boluarte Zegarra para que priorice la atención del sector Salud y resuelva las carencias que enfrentan los hospitales en todo el país.

En tanto, desde la gerencia general de EsSalud anunciaron que se iniciarán acciones administrativas contra el personal que no cumpla con sus labores, en cumplimiento a la disposición del Ministerio de Trabajo, que declaró ilegal el paro iniciado el pasado martes 9 de septiembre.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Salvoconducto para Betssy Chávez podría activarse esta medianoche

Fuentes cercanas al Ejecutivo informaron que el Gobierno