La Municipalidad Distrital de Yarabamba realizó entre noviembre de 2024 y marzo de 2025 contrataciones por un total de S/ 29 millones 605 mil sin registrarlas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).
Según la Contraloría, estas adquisiciones, todas por montos iguales o inferiores a 8 UIT, se hicieron mediante 882 órdenes de compra y 3.025 órdenes de servicio, pero no fueron registradas en el sistema oficial, lo que limita el acceso a la información pública y el control ciudadano sobre el uso de recursos municipales.
El informe 9824-2025 de la Subgerencia de Prevención e Integridad de la Contraloría, emitido el 29 de agosto de 2025, advierte que esta omisión impide a la ciudadanía y a los órganos de control conocer en tiempo real las adquisiciones realizadas por la municipalidad de Yarabamba.
Esto podría dar lugar a cuestionamientos sobre la transparencia y la legalidad de las operaciones efectuadas en dicho periodo.
La investigación detalla que la información se obtuvo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce) y de los portales del Seace y el Sistema Integrado de Administración Financiera (Siaf).
Al cruzar datos, se identificó la existencia de las órdenes emitidas, pero no registradas, por lo que la comuna de Yarabamba no cumplió con la normativa de contrataciones públicas vigente.
ADOPTAR MEDIDAS
La Contraloría General otorgó un plazo de 30 días al actual alcalde José Luna para que presente un plan de acción con medidas correctivas.
Dicho plan deberá ser remitido a la Subgerencia de Prevención e Integridad, a fin de garantizar que esta situación no se repita y se asegure la rendición de cuentas en la gestión municipal.
Comentarios de Facebook