Hasta el 13 de noviembre los taxistas de Arequipa podrán tramitar el certificado de operación Setare para formalizar su servicio. Sin embargo, los gremios del sector advirtieron que más de 14 mil unidades no desean acogerse al proceso porque señalan que no obtienen beneficios; al contrario, registran más pérdidas en la formalidad que trabajando como taxis informales por aplicativo.
A ello se suma, de acuerdo a Isidro Flores Sosa, presidente de la Central Regional de Taxistas de Arequipa (Creat), la negativa de la Municipalidad Provincial de Arequipa de aceptar la emisión del Setare para vehículos tipo SUV, amparándose en una ordenanza de 2016 que, según Flores, ya no está vigente, pues la normativa nacional permite su uso para el servicio de taxi. Por lo que exigen su necesaria revisión.
Por su parte, Adolfo Paco Medina, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa (Cetara), se sumó al pedido de fiscalizar con mayor firmeza a los informales, advirtiendo que de lo contrario, la informalidad seguirá creciendo.
Pese a ello, indicó que en su gremio al menos 1.200 unidades ya están listas para formalizarse.
REQUISITOS
Para tramitar el Setare, los taxistas deben presentar en mesa de partes una solicitud, el recibo de pago por S/ 74.50, copia del contrato de arrendamiento, certificado de características vehiculares (S/ 24.10), copia del Soat/Afocat, boletín de Sunarp con antigüedad menor a 30 días, certificado de inspección técnica vehicular, entre otros requisitos.
Las unidades deben contar con casquete iluminado, placas visibles, credenciales del conductor y equipos de seguridad como extintor, triángulo y botiquín de primeros auxilios.
Las inspecciones de características vehiculares se realizan en dos puntos: la avenida Tacna y Arica, en la segunda puerta del Teatro de Bellas Artes y en el depósito municipal de Porongoche. Esto para garantizar que las unidades cumplan con las normas antes de obtener su autorización.
TRÁMITES
En el primer día, la comuna de Arequipa informó que alrededor de 200 vehículos pasaron por la inspección. Y según las proyecciones, en los 45 días hábiles establecidos para la realización del trámite, se expedirán más de 2.000 Setares.
Comentarios de Facebook