El Gobierno Regional de Puno inauguró el Vivero Centralizado Massiapo, obra que producirá 16 mil 800 plantones anuales y beneficiará a más de mil agricultores organizados en 35 Escuelas de Campo
Con una inversión de S/ 131,423, el Gobierno Regional de Puno inauguró el Vivero Centralizado Massiapo en el distrito de Alto Inambari, infraestructura que fortalecerá la fruticultura y la reforestación en la zona. El proyecto, ejecutado en el marco del Programa Frutales de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, se extiende en un área de 606.9 metros cuadrados y cuenta con 33 camas de germinación y repique, con capacidad de producir hasta 16,800 plantones de cítricos, palto y especies forestales cada año.
Durante la ceremonia, el gerente regional de Desarrollo Agrario, Richard Gómez, sostuvo que la producción primaria debe complementarse con procesos de transformación y valor agregado, en línea con la política impulsada por el gobernador Richard Hancco. En la misma línea, el consejero por Sandia, Concepción Aguirre, remarcó que la fruticultura abre oportunidades para consolidar un desarrollo económico sostenible en la provincia.
El alcalde distrital, Williams Calsina, destacó que el vivero responde a una demanda histórica de los agricultores, mientras que Gregorio Ortiz, presidente de la Cooperativa Agraria Cafetalera Inambari, resaltó el convenio que permitió ceder el terreno para la obra. Al acto asistieron también el subgerente de Desarrollo Agropecuario, Javier Cansaya, y el director de la Agencia Agraria Sandia, Gerónimo Cutipa, quienes coincidieron en que la iniciativa representa un paso clave para dinamizar la agricultura local.
Comentarios de Facebook