Rafael López Aliaga supera a Keiko Fujimori en sondeos electorales

Rafael López Aliaga supera a Keiko Fujimori en sondeos electorales

- En NACIONAL
25
images 1 2

Las cifras empiezan a experimentar una ligera variación. A ocho meses de las elecciones generales, Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Carlos Álvarez se ubican en los primeros lugares de la intención de voto, pero es la foto del momento.

“Más adelante, alguno de los menos conocidos puede crecer en la medida en que el electorado que hoy día dice que vota en blanco encuentre que hay algo en esos candidatos que le resulta atractivo”, advierte el presidente de Ipsos, Alfredo Torres.

En julio ninguno de los posibles candidatos a la presidencia pasaba del 10%. La última encuesta de Ipsos refleja variaciones en los porcentajes.

Sí, efectivamente. En julio hicimos dos encuestas, una para Perú21 y otra para América Televisión, para el programa Cuarto poder, y en ambos casos los resultados fueron similares con algunas variaciones, pero ninguno pasaba el 10%. Esta vez sí, ya hay un candidato que pasa al primer lugar con 10% y es Rafael López Aliaga. Él venía en el segundo puesto hasta la medición anterior y ahora pasa adelante, desplazando a Keiko Fujimori al segundo lugar.

Esta encuesta se ha realizado el 6 y 7 de agosto. En julio pasado, el estudio no recogía todavía el posible impacto de la llegada de los trenes. ¿Eso puede haber incidido en este porcentaje del 10%?

Sí, yo creo que sí. En realidad, la encuesta no hace la pregunta por los trenes, pero es el hecho más notorio de las últimas semanas vinculado a la Municipalidad de Lima, y claramente la sensación que transmite la traída de los trenes para mucha gente es la de un alcalde que se preocupa por la ciudad, que es ejecutivo. Las críticas que ha recibido van más por el lado procesal, el expediente técnico, pero son temas que muchas veces la ciudadanía no valora debidamente; por lo tanto, esta imagen de ejecutivo lo ayuda, sumado a otras obras que viene haciendo, creo que pueden explicar este avance de López Aliaga.

¿Su confrontación con el ministro de Transportes precisamente por los trenes ha ayudado a esta percepción? Es decir, ver a una autoridad que se enfrenta al Ejecutivo reclamando obras para la ciudad.

Sí, yo creo que esa ha sido una jugada política inteligente en el sentido de que enfrenta a un gobierno desprestigiado, con bajos niveles de aprobación como el actual. Responsabilizar al Ejecutivo de que los trenes no puedan circular —aunque la realidad es mucho más compleja que eso, no hay estaciones, etcétera—, políticamente le funciona. Creo que ha sido una buena jugada y probablemente va a persistir en esa estrategia de convertirse en un opositor del gobierno y presentarlo como el que le impide avanzar más en sus proyectos.

Pero su caudal electoral está centrado básicamente en Lima, donde tiene un respaldo de 18%. Todavía no llega a calar en la gente que vive en provincias y que le da 5%.

No, claramente eso es algo que va a ser difícil para él. Su apoyo está esencialmente en Lima; en el interior tiene menos respaldo, 5%. Cabe señalar que en esta encuesta algunos nombres se repiten, como es el caso de López Aliaga o Keiko Fujimori, que ha perdido unos puntos, o Carlos Álvarez que mantiene el respaldo que ha venido recibiendo en encuestas anteriores. Pero en otros casos hay variaciones en la intención de voto según quién sea el candidato. Por ejemplo, en Acción Popular, en la primera encuesta de julio, pusimos a Alfredo Barnechea, en la segunda a Víctor Andrés García Belaunde y en la tercera hemos puesto a Julio Chávez. Y claro, cuando estaban Barnechea o García Belaunde, recibieron 2% de intención de voto. Cuando ponemos a Chávez, quizás porque muy poca gente lo conoce, saca menos de 1%.

César Acuña, por su parte, deja el 2% y pasa a un 3%…

Sí, eso es marginal. Lo que pasa es que nosotros preferimos no poner decimales porque es transmitir una idea de una falsa precisión porque hay un margen de error de por medio, pero en realidad Acuña ha estado siempre en el 2% y fracción, ha subido medio punto y ya pasa al 3%, es lo que ha ocurrido. Pero al final 2% o 3% sigue siendo casi un empate en términos de margen de error.

“Será un desafío para Fujimori recuperarse”

Tenemos encabezando la encuesta a Rafael López Aliaga, lo siguen Keiko Fujimori con 8% y Carlos Álvarez con 6%. Usted advirtió, semanas atrás, que la de Fujimori era una candidatura debilitada y que esto podía continuar. Y de hecho vemos que en abril tenía 11%, en julio 9% y ahora registra 8%.

Sí, hicimos justo un gráfico donde se ve con claridad esa evolución, esa caída de Fujimori al mismo tiempo que el crecimiento de López Aliaga, que empezó el año en 4% y ahora ya está en 10%. Claramente, ha habido un desplazamiento de simpatizantes de Keiko Fujimori hacia López Aliaga, sobre todo en Lima. También creció Carlos Álvarez un poco, pero después se ha estancado en 6%; pero al final no dejan de ser números relativamente bajos en el sentido de que entre los tres suman 24% cuando el porcentaje más alto de electores potenciales está en el voto en blanco. Si sumamos el voto en blanco con el voto indeciso sale 51%. Entonces, a la mitad del electorado no le gusta ninguno de los candidatos o no sabe por quién votar. En realidad, lo que ocurre muchas veces es que no les gusta ninguno de los candidatos conocidos, pero recordemos que vamos a tener cerca de 40. Entonces, más adelante alguno de los menos conocidos puede crecer en la medida en que el electorado que hoy día dice que vota en blanco encuentre que hay algo en esos candidatos que les resulta atractivo. Por eso, yo diría que López Aliaga puede seguir creciendo, pero quizás su rival no sea Keiko Fujimori, sino algún candidato que aparezca dentro de este grupo que hoy día dice que votaría en blanco o viciado, o que no sabe por quién votar.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Puno: Choque en la vía Juliaca–Caminaca deja dos heridos

En la madrugada de este martes, un accidente