Arequipa suma 148 denuncias por mujeres desaparecidas en lo que va del 2025

Arequipa suma 148 denuncias por mujeres desaparecidas en lo que va del 2025

- En AREQUIPA
73
Piden a autoridades actuar con más rapidez para hallar a desaparecidas.Piden a autoridades actuar con más rapidez para hallar a desaparecidas.

Arequipa atraviesa una preocupante situación en materia de violencia de género. En el primer semestre de 2025 se registraron 148 denuncias por desaparición de mujeres adultas, niñas y adolescentes, lo que coloca a la región como la segunda con más reportes en el país, según el informe “¿Qué pasó con ellas?” De la Defensoría del Pueblo. De ese total, al menos cuatro casos estarían directamente relacionados con feminicidios, mientras que otros podrían tener conexión con trata de personas y violencia sexual.

Las cifras muestran una tendencia en alza. Solo en junio se reportaron 64 denuncias, la cifra mensual más alta del año. En paralelo, los juzgados de familia emitieron 8.865 medidas de protección para mujeres en riesgo de violencia, y se investigan dos feminicidios adicionales. Para la Defensoría, estas estadísticas reflejan que el problema no solo se mantiene, sino que se intensifica, pues en 2024 ya se habían registrado 288 desapariciones y ocho feminicidios en Arequipa.

La jefa de la Oficina Defensorial en la región, Andrea Sarayasi Tejada, advirtió que muchas desapariciones ocurren en entornos familiares o en relaciones desiguales, donde agresores conocidos se aprovechan de la vulnerabilidad de niñas y adolescentes. También alertó que aún persisten trabas en comisarías que se niegan a registrar denuncias de inmediato, pese a que la ley obliga a hacerlo sin esperar las 24 o 72 horas que algunos efectivos todavía exigen.

Otro aspecto alarmante es el vínculo entre desapariciones y redes de trata de personas. Sarayasi indicó que en Arequipa existen “puntos críticos” de prostitución, incluso con menores de edad, en zonas como El Pedregal (Caylloma) y Secocha (Camaná), además del sector Avelino, donde ya hubo intervenciones.
En muchos casos, precisó, las mujeres están siendo explotadas contra su voluntad y las redes utilizan incluso plataformas digitales para captar víctimas, lo que exige una acción más firme de la Fiscalía.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Elecciones en Bolivia: dos candidatos de derecha como favoritos y Evo Morales llamando a votar nulo

Los bolivianos eligen hoy a su presidente, vicepresidente