Retiro AFP 2025: así sería el cronograma de pagos de S/ 21,400

Retiro AFP 2025: así sería el cronograma de pagos de S/ 21,400

- En ECONOMIA
780
6898b11e18abb7a9c30eb12d

Una gran noticia que tanto han esperado los aportantes a la AFP: el Congreso tiene en agenda la posibilidad de aprobar un nuevo retiro de hasta S/ 21,400 este 2025. La propuesta, que ya cuenta con el impulso de la Comisión de Economía, podría debatirse en el Pleno en los próximos días, despertando la esperanza de miles de aportantes que esperan acceder a su dinero.

¿Cómo sería el retiro de la AFP si se aprueba la ley?

Si la propuesta recibe luz verde, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones tendrían la posibilidad de acceder a hasta 4 UIT (S/ 21,400), mediante un retiro escalonado que replicaría el formato aplicado en anteriores procesos de desembolso.

  • Primer pago (1 UIT): 30 días después de presentar la solicitud.
  • Segundo pago (1 UIT): 30 días después del primer desembolso.
  • Tercer pago (1 UIT): 30 días después del segundo.
  • Cuarto pago (1 UIT): 30 días después del tercero.

Retiro de AFP: revisa si se podrá acceder al desembolso

El proyecto también permite que los afiliados renuncien a recibir uno o más pagos, siempre que lo informen con al menos 10 días de anticipación a la siguiente fecha programada.

Hay 24 proyectos para el retiro de AFP en el Congreso: ¿Qué pasa con ellos?

En el Congreso, más de veinte proyectos de ley esperan su turno para ser debatidos, aunque todavía deben superar varios filtros antes de convertirse en norma. De las 24 propuestas en la mesa, la mayoría plantea permitir el retiro de hasta 4 UIT de los fondos AFP, mientras que otras sugieren un límite distinto —3 o 5 UIT— e incluso hay iniciativas que contemplan retiros con requisitos específicos o sin tope alguno. Estos proyectos se encuentran en la Comisión de Economía, a la espera de ser agendados para el debate.

¿Es realmente baja la posibilidad de que se apruebe el retiro AFP 2025?

Aunque el debate sobre un nuevo retiro de fondos de las AFP vuelve a tomar fuerza, especialistas advierten que las probabilidades de que la medida sea aprobada no son altas. La Comisión de Economía, actualmente liderada por representantes de Fuerza Popular, Somos Perú y Acción Popular, es clave para definir si el proyecto llegará al Pleno. Aunque su composición no garantiza un respaldo automático, otros congresistas han comenzado a presionar para incluir el tema en la agenda.

Un antecedente que alimenta la expectativa es lo ocurrido en 2024, cuando la presión de diversas bancadas logró que el séptimo retiro de la AFP fuera debatido y aprobado en el Pleno. En aquella ocasión, incluso la mayoría de parlamentarios de Fuerza Popular terminó votando a favor, pese a sus reservas iniciales.

Este año, el factor electoral podría jugar un papel determinante. Con los comicios de 2026 a la vuelta de la esquina, analistas consideran que algunos partidos podrían ceder ante la demanda popular para evitar un costo político.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Puno: Pueblos originarios rechazan criminalización de dirigentes aymaras por el Obispo de Juli

El Consejo de Autoridades Originarias de Mallkus, Jilaqatas