Una noche que debía ser de viaje y reencuentros se convirtió en una de las peores tragedias viales de la selva puneña. Al promediar las 22:00 horas del domingo 10 de agosto, un bus interprovincial de la empresa Selva Sur Tambopata que cubría la ruta Juliaca – San Pedro de Putina Punco, se despistó en el sector de Wayllabamba y terminó precipitándose hacia las aguas del río Inambari, en la provincia de Sandia.
El saldo es devastador: 10 personas fallecidas y 38 heridas, entre ellas ocho menores de edad. Cuatro de las víctimas tres mujeres y un varón quienes fueron rescatadas y llevadas a la morgue de Sandia, tras un arduo trabajo de las autoridades correspondientes, mientras que seis cuerpos permaneciero atrapados entre los retorcidos fierros del vehículo, por varias horas.
¿chofer pestañó?
Según el testimonio de pasajeros sobrevivientes, el bus circulaba a gran velocidad en una zona de curvas cerradas y precipicios. No se descarta que el conductor se haya quedado dormido debido al cansancio, lo que habría provocado la pérdida de control de la unidad.
Agentes de la Policía Nacional destacados en la Comisaría PNP Sandia llegaron al lugar pese a las dificultades geográficas y rescataron a 38 personas con vida, muchas de ellas atrapadas entre la estructura del bus.
OCHO GRAVES
El médico de turno, Martín Chura Yupuchura, informó que varios pacientes presentan politraumatismos y fracturas múltiples. Al menos 8 están en estado crítico. Los casos más graves fueron derivados al Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca y a clínicas privadas.
Habitantes de la provincia cuestionan la seguridad de la vía y el estado de las unidades de transporte. “En la carretera a Sandia los accidentes son frecuentes; no sabemos si es por la mala infraestructura, por buses en mal estado o por conductores imprudentes que exceden la velocidad incluso en curvas peligrosas”, lamentó un poblador.
DILIGENCIAS
El fiscal de turno, Eden Ali Sucasaire Rafael, supervisa el levantamiento de los cuerpos y dirige las diligencias para esclarecer las causas. Las operaciones de recuperación de los cuerpos atrapados continuarán con apoyo de unidades especializadas y de la Municipalidad Provincial de Sandia.
Esta nueva tragedia enluta a familias, apaga sueños y reaviva el clamor ciudadano por carreteras más seguras y un transporte responsable en la selva de Puno.
LUTO EN EL PUEBLO
Trascendió que algunos de los fallecidos eran naturales de Putina Punco en donde se dedicaban a la producción cafetalera.
Los poblados de la selva puneña se encuentran en luto.
Comentarios de Facebook