Gobierno de Dina Boluarte: ministerios gastan hasta S/22 mil en solo coffee break

Gobierno de Dina Boluarte: ministerios gastan hasta S/22 mil en solo coffee break

- En NACIONAL
34
IMG 20250811 WA0059

Cuatro ministerios han destinado miles de soles en servicios de coffee break, almuerzos y refrigerios, con montos que en algunos casos superan los 20 mil soles, reveló un reportaje de Panorama. Esto se da pese a que Dina Boluarte aseguró ante un evento de Ollas Comunes que se puede realizar un almuerzo completo con solo S/10.

Del total, el Ministerio de Relaciones Exteriores figura entre los que más han gastado, con un desembolso de S/ 22,500 en un servicio de cóctel y coffee break por el 35 aniversario del Perú como parte consultiva del Tratado Antártico. También se detectó un almuerzo protocolar para 10 personas que costó S/ 2,790, es decir, S/ 279 por comensal, una cifra 27 veces mayor a los S/ 10 que, según la mandataria, bastarían para preparar un menú.

En el Ministerio de Educación, que lidera Morgan Quero, se hallaron contratos por S/ 8,700, S/ 8,992 y hasta S/ 14,500 en refrigerios, además de un servicio que ascendió a S/ 32,000 incluyendo alquiler de local y equipos. Panorama solicitó el descargo de esta cartera, quienes indicaron que las contrataciones se realizaron conforme a las normas de austeridad y en el marco de capacitaciones nacionales.

En tanto, el Ministerio de Salud, cuyo titular César Vásquez había anunciado la eliminación de estos gastos, volvió a incurrir en ellos, pagando S/ 18,120 por un almuerzo y coffee break. Por su parte, el Ministerio del Interior, a cargo de Carlos Malaver, solicitó refrigerios que incluyeron alitas, butifarras, tartaletas y pie de limón.

Para el especialista en contrataciones públicas César Candela, estos gastos “pueden parecer pequeños, pero sumados representan montos significativos y cuestionables para la población”.

Otras millonarias compras del Ejecutivo

El Despacho Presidencial destinó casi tres millones de soles en la compra de alimentos entre abril de 2023 y septiembre de 2024, según los registros del Sistema Electrónico de contrataciones del Estado (SEACE), al que pudo acceder Epicentro.TV.

A partir de un informe del medio Epicentro, este diario indagó a través de transparencia sobre el proceso de compra que desde despacho realizaron en los años 2023-2024. S/2.868.851,50 es la suma total de los 19 contratos de una amplia variedad de alimentos, desde panes, abarrotes y productos envasados, hasta carnes, pescados, frutas y verduras. Este monto ha sido destinado en cubrir las necesidades alimenticias de la residencia presidencial, el personal administrativo y de seguridad.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Puno: Mujer de 56 años de edad es encontrada muerta

Una mujer de 56 años, identificada como Úrsula