- En DiarioSF
26
360436 1779096 1 1

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) respondió a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y justificó el proceso sancionador contra el proyecto Vía Expresa Sur por la falta de certificación ambiental.
La comuna acusó al MTC de “acoso político” tras conocer que la multa propuesta supera los 160 millones de soles.

El MTC precisó que el 31 de octubre de 2024 advirtió a la municipalidad sobre la ausencia del certificado requerido.

Pese a la advertencia, las obras continuaron.
La entidad afirma que se trató de una intervención irregular.

Por su parte, la MML rechazó la sanción.
Argumentó que solicitó la aprobación del Reglamento de Adecuación Ambiental para proyectos en curso, pero no recibió respuesta.
Invocó la Ordenanza N.º 2660, que declaró en emergencia y de interés metropolitano la ampliación de la vía.

Según el municipio, recuperar espacios públicos no constituye un inicio de obras ni requiere certificación ambiental.
Sostuvo que estas acciones son esperadas por la ciudadanía desde hace más de 50 años.
Calificó la multa como “desmedida” y “carente de sentido”.

En otro pronunciamiento, la MML señaló que la ley no exige certificado ambiental para liberar espacios en vías metropolitanas.
Cuestionó que el MTC sancione pese a la colaboración previa en obras como la ampliación del Metropolitano y otros tramos de la Vía Expresa Sur.

El caso mantiene un cruce de acusaciones.
El MTC defiende que se cumpla el marco legal.
La MML afirma que se busca frenar un proyecto de impacto metropolitano.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Colgate retira 3 millones de pastas dentales en Perú

Indecopi alertó sobre el retiro del mercado peruano