Día de la Pachamama: pueblos del Collasuyo celebran con rituales ancestrales y recolección de piedras en el río Lampa

Día de la Pachamama: pueblos del Collasuyo celebran con rituales ancestrales y recolección de piedras en el río Lampa

- En PUNO
278
IMG 20250801 192455 800 x 533 pixel

En el corazón del Collasuyo, en la región Puno, se celebra hoy el Día de la Pachamama, una de las fechas más sagradas para los pueblos originarios del Ande. Como parte central de esta festividad ancestral, destaca la recolección de piedras planas en el río Lampa, un acto simbólico que representa el Enka o Enkaychu, expresión ritual de prosperidad y renovación espiritual para el nuevo ciclo agrícola.

Esta práctica milenaria forma parte del Wata Qallariy, el inicio del año agrícola andino, en el que se agradece a la Pachamama Madre Tierra por su protección y generosidad. Las piedras recogidas no son simples elementos naturales; en la cosmovisión andina, simbolizan la conexión con los ancestros, la firmeza del territorio y el deseo colectivo de abundancia.

Durante esta jornada, comunidades como la de Lampa realizan también los conocidos “Servicios a la Tierra”, en los que se ofrecen hojas de coca, fetos de animales, monedas, llicllas, bebidas alcohólicas, cigarrillos y alimentos como ofrenda a la Madre Tierra. Estas ceremonias, conocidas también como pagos a la tierra, buscan asegurar la fertilidad del ganado, el aumento del agua, buenas cosechas y el bienestar de las familias.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Palacio compra 112 celulares de alta gama: Presidenta Boluarte usará un iPhone 16 Pro Max

El despacho presidencial adquirió 112 celulares de alta