Los asaltos y actos de sicariato han escalado a dimensiones incontrolables en La Rinconada y Lunar de Oro (zona de cordillera). Casi a diario se registran asesinatos y asaltos, a pesar que la población que se redujo a menos de la mitad: unos 30 mil habitantes.
Los socavones viven bajo el asedio de delincuentes sanguinarios, denominados “Primos” que toman por la fuerza las operaciones mineras, a veces con todos sus operarios o son explotados por secuaces. Laboran durante horas o días y las abandonan cuando hayan extraído suficiente mineral , oro de 21 quilates.
UNAS 50 BANDAS
Un reporte de Inteligencia de la PNP estimó que a diciembre de 2024, solo en las dos zonas mineras, operarían de manera intermitente hasta medio centenar de estas.
INFIDENCIA
Las gavillas son integradas en su mayoría por requisitoriados, mineros, contratistas, y hasta policías en actividad o retirados. “Los Primos” tienen cómplices, pues toman el socavón cuando está próxima a una beta o cuando ya la están extrayendo.
IMPARABLES
El 31 de marzo de 2024 hirieron el valor de la Policía al asesinar al teniente PNP Alan Fuentes Mayca, quien con un puñado de agentes de la USE Puno pretendió recuperar la bocamina DHUC que había sido tomada días antes. El oficial fue abatido a balazos.
«Los Primos» abandonaron el socavón saliendo por otro conducto. Y es que esa zona de explotación ya parece un panal o laberinto de tanto agujero. Desde aquel día, las fuerzas del orden se resisten a instituir el orden en las bocaminas secuestradas.
PRIMERO ES SU VIDA…
Sin ir muy lejos, el último 2 de julio -este año-, una veintena de ‘Primos’ fuertemente armados irrumpieron la contrata San Francisco de Asís, reteniendo a muchos trabajadores y obligándolos a extraer oro a punta de fusil. El obrero Willy Mayta Quispe (38), fue herido de bala en la rodilla cuando escapaba.
Los contratistas de la mina acudieron a la Delegación Policial La Rinconada; el comisario, alférez PNP Johan Romero Echavarría, no se atrevió a rescatar a los rehenes alegando que le faltaba personal especializado y equipamiento táctico.
Pidió refuerzos de la USE los que llegaron al día siguiente. Ese socavón no fue liberado sino abandonado tras ser esquilmado y regado de sangre.
El grupo operativo al mando del coronel PNP Raúl Acosta Vera, jefe de la División Policial Juliaca (Divpol-Juliaca) al mando de 7 oficiales y 50 suboficiales, ingresó a la bocamina hallando con vida a Edwin Carita (21) y Willy Mamani (37) el resto de sus compañeros habían fugado por socavones adyacentes. A escasos pasos, fue encontrado el cuerpo sin vida de Adrián Sacaca (27), cubierto con una frazada.
¿OJO POR OJO…?
Al día siguiente, otros dos cadáveres fueron encontrados junto a escombros de minería. Se trataría de obreros mineros o quizás un ajuste de cuentas entre asaltantes.
GALERÍAS MORTALES
El 5 de julio en Lunar de Oro apareció otro muerto, esta vez en la bocamina “Somipe”, ubicada en la zona Lago de Oro. La víctima, un NN que tenía un impacto de bala y fue arrastrado a una de las “galerías de la muerte”.
¿FUE SUFICIENTE…?
Estos sucesos obligaron a que el último 7 de julio el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Puno, sesione de urgencia acordando por unanimidad, solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la declaratoria de estado de emergencia en La Rinconada y Lunar de Oro, en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina.
La decisión alcanza a las zonas de selva de Sandia y Carabaya donde la minería ilegal se disputa las riberas a sangre y fuego para extraer oro.
NO A LA EMERGENCIA
Al día siguiente, los principales dirigentes de La Rinconada y Lunar de Oro arribaron a la ciudad de Puno para sabotear el acuerdo. Las sesiones de los días 8 y 9 de julio fueron suspendida a falta de quórum. El entonces jefe de la Región Policial Puno, general PNP Francisco Ninalaya, envió a su representante, sin cifras, ni poder de decisión. El alto mando fue cambiado a los días.
El presidente del Frente de Defensa de los intereses del centro poblado La Rinconada, Walter Mara Pineda, rechazó el acuerdo, alegando así lo decidió el pueblo.
El representante de los mineros cachorreros, Sandro Hilt Hallasi, dejó en claro que fue el consenso de «10 reuniones, todas validadas con acta pública».
NO QUIEREN OTRO PATAZ
La negativa obedece a la consecuencia en Pataz (La Libertad), donde a inicios de mayo secuestraron, torturaron y asesinaron a 13 mineros de operaciones mineras. Tras la declaratoria de emergencia el movimiento económico y de mineral casi es nulo.
El alcalde menor de La Rinconada, Venancio Itusaca Chambi, coincide que la emergencia no solucionará la criminalidad, solo disminuirá o migrará mientras dure. “Que envíen más policías. Ahora tenemos como 50 para toda la población, dicen que hay 26 por turno, aunque vemos menos», expresó.
FUERON IGNORADOS
En su último Mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte, anunció “Tolerancia cero frente a la minería ilegal” y “aprobó la nueva estrategia nacional para la reducción e interdicción de la minería ilegal al 2030… Habló de Pataz y Madre de Dios pero no mencionó ni ápice de la cruda realidad de la minería en el altiplano peruano, a pesar de que la criminalidad y sicariato, es quizás peor que en esos lugares.
Comentarios de Facebook