El defensor del Pueblo, Josué Manuel Gutiérrez Cóndor, fue expulsado por los representantes de las comunidades campesinas de la región Puno, quienes lo acusaron de defender al actual régimen de Dina Boluarte.
Durante el Encuentro Regional de Comunidades Campesinas de la región Puno, las autoridades originarias señalaron haber sido engañados, pues los convocaron para una capacitación, pero no les mencionaron sobre la presencia de Gutiérrez Cóndor, lo que calificaron como una “artimaña” para legitimar al gobierno.
Josué Gutiérrez, al intentar dirigirse a los asistentes, fue confrontado por las autoridades originarias, quienes le increparon la posición que asumió a favor del actual régimen, «¿qué ha hecho por las víctimas del 9 de enero? Usted defiende los grandes intereses», le dijeron.
El defensor del Pueblo intentó apaciguar los ánimos de la población, pero fue peor. Todos pedían que se retire del lugar.
«En Puno lo rechazamos, porque la Defensoría no se ha pronunciado por los muertos en Juliaca, en Ilave, en Ayacucho, en Macusani. Tenemos asesinados, heridos, ¿qué ha hecho la Defensoría?, nada, solo se ha coludido con los corruptos», le increpó el Apu Mallku, Carlos Gutiérrez.
En otro momento, el dirigente Félix Suasaca, cuestionó que la Defensoría no haya defendido a los líderes ambientales. «Usted defiende a los asesinos, a los criminales, nosotros estamos de luto por culpa de ustedes», sostuvo.
Luego de varios minutos de tensión y el clamor de las autoridades originarias, Gutiérrez Cóndor se retiró del evento. «Me da mucha pena que no me dejen explicar todo lo que hemos hecho para defender a Puno…», dijo, mientras las arengas y gritos tildándolo de «asesino», interrumpían su discurso, terminando por retirarse del Teatro Municipal.
Minutos después, aún tenso, dijo que de las cuatro veces que llegó a Puno, es la primera vez que termina siendo rechazado por la población. Admitió que fue cercano a Perú Libre y que junto a Fuerza Popular respaldaron su elección, pero que al asumir dicho cargo, dejó de lado aspectos políticos.
Comentarios de Facebook