La planta San Martín generará electricidad limpia para más de 440 mil hogares peruanos y evitará la emisión de 166 mil toneladas de CO₂ al año.
Arequipa. La empresa internacional de energías renovables Zelestra inauguró oficialmente el Proyecto Solar San Martín, la planta de energía solar más grande construida hasta la fecha en el Perú, ubicada en el distrito de La Joya, Arequipa.
Esta central solar tiene una capacidad de 300 megavatios de corriente directa (MWdc), una medida que indica la energía generada por los paneles solares antes de ser convertida para uso en la red eléctrica. En términos prácticos, producirá más de 830 gigavatios hora (GWh) al año, suficiente para abastecer a más de 440 mil hogares peruanos.
Construido en menos de 18 meses y con una inversión de 176 millones de dólares, el proyecto generó más de 900 empleos temporales durante su construcción. Además, evitará la emisión de más de 166 mil toneladas de dióxido de carbono (CO₂) anualmente, lo que equivale al retiro de aproximadamente 6 mil autos del parque automotor del país.
Durante la ceremonia de inauguración, participaron la presidenta Dina Boluarte, el Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, y autoridades regionales. El proyecto forma parte de un contrato de suministro a largo plazo con la empresa Kallpa Generación, que diversificará sus fuentes de energía con esta nueva planta.
Zelestra anunció que este es solo el primer paso de su plan para alcanzar 1 gigavatio (GW) de capacidad instalada en energías renovables en el Perú en los próximos cinco años, sumando proyectos solares, eólicos y de almacenamiento energético.
Redactado por: Mariajosé Delgado
Comentarios de Facebook