El parlamentario puneño, Jorge Luis Flores Ancachi, defendió su proyecto de ley 11822/2024-CR, que propone modificar nueve artículos clave de la Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, para permitir la realización de actividades extractivas, hoy prohibidas en Parques Nacionales, Santuarios Históricos y otras áreas de uso indirecto.
EN CARABAYA
Explicó que el Perú tiene yacimientos gasíferos y petroleros de gran impacto, una de ellas está ubicada en Puno, pero por la “rigidez” de la Ley 26834, no pueden ser ejecutadas.
“En Carabaya hay un yacimiento gasífero ocho veces más grande que Camisea. Si se logra su explotación, Puno podría obtener ingresos de canon y sobrecanon superior a los 2000 millones de soles por año”, dijo.
EXPLOTARÍAN PARQUE NACIONAL
Agregó que este yacimiento está ubicado dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene, reserva natural que tiene una extensión de 1 millón 91 mil 416 hectáreas, y que para la ejecución de este proyecto, solo se necesitaría el 2 % de su extensión total, “lo que no expone al peligro la identidad del parque, como quieren hacer creer algunos politiqueros”, sostuvo.
Flores Ancachi dijo que este proyecto no solo significaría sacar de la pobreza a la región Puno, sino también a jurisdicciones vecinas como Madre de Dios y Cusco.
MENOS POBREZA…
Indicó que el aumento del canon y sobrecanon, permitiría la construcción de más hospitales, carreteras, colegios y demás, por ende, reduciría los índices de pobreza.
«¡Puno no puede seguir siendo pobre sentado sobre una riqueza millonaria!», agregó.
Comentarios de Facebook