Agricultores con pérdidas millonarias por paro minero en Arequipa

Agricultores con pérdidas millonarias por paro minero en Arequipa

- En AREQUIPA
171
A 12

El presidente de la Junta de Usuarios del Subsector Hidráulico del Bajo Cural – Arequipa, Élmer Salas, advirtió que el bloqueo de carreteras por parte de mineros informales ha provocado graves perjuicios a los agricultores y ganaderos de la región, quienes los días de bloqueo no han podido comercializar sus productos ni abastecerse de insumos para sus cultivos. La paralización del tránsito les generó pérdidas millonarias.

Uno de los productos más afectados fue la cebolla. El agricultor explicó que estaba previsto venderla a 0.80 céntimos el kilo para Lima días atrás, pero debido a que no hubo paso, los agricultores se vieron obligados a ofrecerla en campo a solo 0.30 céntimos, lo que no cubre ni los costos de producción. Para no perder más, otros dejaron sus cosechas sin recogerlas, pues la mano de obra iba a aumentar sus pérdidas económicas.

Ajo, arveja, papa, cebolla y otros productos también quedaron inmovilizados por días en los camiones varados en las carreteras del sur. Estos productos no llegaron a Lima en el tiempo programado para ser distribuidos en otras regiones del norte del país y Huancayo.

“La mercancía en muchos carros se malogró, pues salieron de su destino desde el viernes pasado y no llegó cuando correspondía”, señaló.

En esa línea, el presidente hizo un recuento, indicando que en solo diez días de paralización se acumuló un aproximado de 1 millón 800 mil kilos de cebolla, 900 mil kilos de ajo y 600 mil kilos de papa.

Finalmente, el directivo indicó que otro problema que los afectó fue la interrupción del ingreso de insumos agrícolas. “Para mantener cultivos como la uva, necesitábamos fertilizantes, pero estos al venir de Lima no se compraron a tiempo».

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Fuentes hídricas en riesgo por invasiones en la ciudad de Arequipa

El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales