Chocolate de San Gabán – Puno conquista París y obtiene 21 Medallas Internacionales

Chocolate de San Gabán – Puno conquista París y obtiene 21 Medallas Internacionales

- En PUNO
109
WhatsApp Image 2025 07 09 at 5.46.40 PM

Chocolates de San Gabán (Puno) y otras 15 organizaciones impulsadas por Devida fueron premiados en el Concurso AVPA 2025.

Perú consolida su presencia como potencia en la chocolatería mundial al obtener 21 medallas en el 5to. Concurso Internacional de Chocolates Elaborados en Origen, organizado por la Agencia para la Valorización de los Productos Agrícolas (AVPA) en París. El resultado refleja el esfuerzo de 16 organizaciones impulsadas por Devida, integradas por familias agricultoras que optaron por una vida lícita y productiva.

Uno de los reconocimientos más destacados fue para la Cooperativa Agraria Industrial San Gabán, de la región Puno, que obtuvo una medalla gourmet gracias a su chocolate de origen amazónico. Este producto, elaborado con cacao fino cultivado en la zona tripartita entre Puno, Cusco y Madre de Dios, enamoró al jurado por sus notas sensoriales únicas, resultado de un ecosistema privilegiado y una producción sostenible.

La cooperativa agrupa a más de 200 familias que, desde 2008, transformaron su actividad agrícola con valor agregado. En 2021, Devida implementó un módulo de procesamiento de cacao en San Gabán y desde entonces brinda asistencia técnica constante a través de su actividad de Asociatividad. Hoy, la marca “Sanqahua Natural” elabora chocolates, pasta de cacao, nibs acaramelados y vinos artesanales de cacao, piña y otras frutas locales.

Los chocolates peruanos premiados en esta edición incluyen tabletas bitter y productos innovadores que incorporan insumos amazónicos como camu camu, copoazú y frutas tropicales. Representan a familias del Vraem, La Merced, Tarapoto, Quillabamba, Tingo María y San Gabán, quienes han logrado posicionar productos con identidad territorial en el competitivo mercado internacional.

Esta premiación reconoce el talento y la dedicación de miles de agricultoras y agricultores que apuestan por una economía legal. El trabajo articulado de Devida contribuye a desvincular a más familias del circuito del narcotráfico, generando ingresos sostenibles, acceso a nuevos mercados y oportunidades de desarrollo para sus comunidades.

Diez de estas organizaciones estarán presentes en el Pabellón Devida del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que se realizará del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Andrés Hurtado y exjefe de la DINI serán investigados por malversación de fondos

La Fiscalía investigará a Andrés Hurtado y al exjefe de