El Gobierno peruano emitió el Decreto Supremo Nº 139-2025-EF, donde se precisan las disposiciones para otorgar el aguinaldo por Fiestas Patrias correspondiente al Año Fiscal 2025. La norma fija un monto general de hasta S/300, aunque en ciertos casos el beneficio será de S/100, e incluye los requisitos, condiciones y alcance del pago.
La disposición, firmada por la Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo, señala que el aguinaldo será entregado por única vez en la planilla correspondiente a julio de 2025. Dichos pagos forman parte del cronograma establecido por el Banco de la Nación.
Aguinaldo de julio 2025: ¿Quiénes recibirán los S/300 por Fiestas Patrias?
El beneficio será otorgado a funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo los regímenes del Decreto Legislativo Nº 276, la Ley Nº 29944, la Ley Nº 30512, así como a docentes universitarios contemplados en la Ley Nº 30220, personal de salud del Decreto Legislativo Nº 1153, obreros permanentes y eventuales del sector público, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y pensionistas de derecho propio de acuerdo con los regímenes de la Ley Nº 15117, los Decretos Leyes Nº 19846 y Nº 20530, el Decreto Supremo Nº 051-88-PCM y la Ley Nº 28091.
El aguinaldo será financiado con los recursos presupuestarios que cada entidad pública tiene asignados. En el caso de los gobiernos locales, el pago se realizará con sus ingresos corrientes conforme a la Ley Nº 28411 y según su disponibilidad financiera. Las entidades que cubren su planilla con otras fuentes que no sean Recursos Ordinarios también deben otorgar el aguinaldo, hasta el monto permitido, siempre que tengan los fondos necesarios.
Gobierno fija aguinaldo de hasta S/300 para sector público en julio 2025: ¿Qué requisitos hay para recibirlo?
El personal podrá acceder al pago del aguinaldo a través del Banco de la Nación siempre que haya estado laborando hasta el 30 de junio de 2025 o que, en esa fecha, se encuentre de vacaciones, con licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios conforme a la Ley Nº 26790. Además, es necesario contar con una antigüedad mínima de tres meses hasta el 30 de junio. Si este tiempo no se cumple, el monto será proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
Según lo establecido, los funcionarios, servidores y pensionistas solo podrán recibir el aguinaldo en una entidad pública, dándose prioridad a aquella donde perciban la mayor remuneración. El aguinaldo “no constituye base de cálculo para reajustes de remuneraciones, bonificaciones, beneficios o pensiones”.
Asimismo, el decreto indica que no se podrá recibir este beneficio si se ha cobrado otro similar, ya sea en dinero o en especie, dentro del mismo año fiscal por parte de la misma entidad pública.
Aguinaldo de S/100 para internos de Medicina y Odontología
En el caso de las pensiones de derecho derivado por sobrevivencia, si solo hay un beneficiario, este recibirá la totalidad del aguinaldo. Si existen varios beneficiarios, el pago se distribuirá de forma proporcional, respetando el límite máximo permitido, y siempre que estén registrados en el AIRHSP.
Por su parte, los internos de Medicina Humana y Odontología recibirán un aguinaldo por Fiestas Patrias equivalente a S/100, según lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 016-2020. Este monto “tampoco estará sujeto a cargas sociales”.
Comentarios de Facebook