El majestuoso cañón pétreo de Tinajani es inundado por dos días de una magia indescriptible con danzas nativas y mestizas, platos típicos como el kankacho además de un ajetreo impresionante.
Ayer se desarrolló el XXXII Concurso de Danzas Autóctonas Regional 2025 y hoy se cumple el XXVII Festival Nacional e Internacional de Danzas Tinajani. En los dos días el bosque de piedras sentirá cómo más de 3 mil danzarines de 80 agrupaciones folklóricas, brincan hasta extasiarse.
El paraje natural ubicado a unos diez kilómetros de la ciudad de Ayaviri (Melgar), fue acondicionado por la Municipalidad Provincial de Melgar, en coordinación con la familia Salcedo, propietaria de la singular explanada.
CONTROL Y ORDEN
A diferencia de otras ediciones, esta vez se han implementado acciones para que haya mayor control y orden. Además, el alcalde provincial Rosell Nilver Mamani Hancco, anunció la habilitación de dos tribunas en cada uno de los flancos del anfiteatro de piedra, para que en uno se ubiquen los turistas y visitantes, y en el otro las personas adultas o discapacitadas.
“Además hemos hecho gestión para que las agencias de viaje canalicen con orden y precisión a sus clientes. Melgar, en especial Tinajani espera con los brazos abiertos a los que nos visitan, van a quedar maravillados. En este festival de danzas veremos las grandes naciones que se formaron en este continente, mañana (hoy) vienen los mapuches desde Chile, hoy hemos visto danzas de culturas ancestrales quechuas, aymaras, chiriwanas”, exclamó.
El burgomaestre destacó la excelente relación y acuerdos con la familia Salcedo, que mostraron predisposición para hacer de Tinajani, un destino con el lema “Herencia natural y cultura viva”. Estos eventos fueron lanzados en Cusco, por lo que hoy se espera que arriben de esa región casi una veintena de conjuntos en calidad de concurso.
GRAN INVERSIÓN
La autoridad edil informó que para enaltecer los días de frenesí se han invertido unos 70 mil soles y que la mayoría de los recursos se fueron en la habilitación de la carretera para organizar el flujo del transporte y los ingresos al escenario pétreo. Además, indicó que solo en premios se destinó 50 mil soles, además de la seguridad y servicios.
APUNTAN AL TURISMO
Tinajani 2025 tiene como objetivo cautivar al turista nacional y extranjero, además de ser un gran anfitrión para los locales. En estos dos días de éxtasis folclórico se espera recibir unos 150 mil personas, el gran porcentaje proveniente de Melgar y sus distritos, así como de otras provincias de la región. Se ha visto algunas delegaciones de extranjeros y se apunta que estas crezcan de manera sostenible.
BUENA ATENCIÓN
La comuna provincial ha capacitado a las vendedoras de kankacho en atención e higiene, garantizando que los visitantes disfruten de productos locales en condiciones óptimas. También se ha reforzado la oferta gastronómica y artesanal durante el festival.
SERVICIOS Y TRÁFICO
Otros años se generaba un laberinto vehicular pero en esta edición se ha diseñado canales de acceso, con ingresos y salidas independientes además de vías de emergencias. Las gigantescas zonas de estacionamiento así lo sugieren. También se instalaron carpas de salud, bomberos para la atención a los visitantes y para la seguridad se desplegó personal policial, de serenazgo y ronderos en todo el cañón.
DOS AUSENTES
Hoy se aguarda el arribo de danzarines de regiones como Apurímac, Arequipa, Cusco y Tacna, así como de países vecinos como Chile. Se tuvo programado dos conjuntos bolivianos pero tras la alerta de una epidemia de sarampión en ese país se vetó su ingreso.
Comentarios de Facebook